Monreal propone actualizar la Ley del ISSSTE para que las y los trabajadores puedan acceder a pensión de viudez

Fecha:

Compartir:

  • El impedimento de gozar simultáneamente de una pensión por viudez y de las prestaciones derivadas de la propia situación laboral es inconstitucional.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de enero del 2023.- Para evitar barreras para que las y los trabajadores accedan a pensión de viudez simultánea a las prestaciones laborales, el senador Ricardo Monreal Ávila presentó iniciativa para reformar el artículo 6 de la Ley del ISSSTE.

Precisó que el artículo 6, fracción XII, inciso 2), de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, prohíbe que una persona trabajadora que esté incorporada al régimen del ISSSTE pueda acceder a una pensión por viudez, porque se considera que si ya se tienen derechos propios de seguridad social, no es posible tener acceso a los derechos heredados por un familiar en caso de fallecimiento.  

Al respecto señaló que esta injusticia ha sido ya abordada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el pasado mes de julio del 2022, concluyó que el impedimento de gozar simultáneamente de una pensión por viudez y de las prestaciones derivadas de la propia situación laboral es inconstitucional, ya que restringe de manera total el acceso al derecho a ser beneficiario o beneficiaria de una pensión por el hecho de tener derechos de seguridad social propios.  

La iniciativa promovida por Monreal Ávila plantea la eliminación de las disposiciones que establecen esa limitación, con lo que se pretende restituir el espíritu solidario en el que se funda la seguridad social, al eliminar las barreras que históricamente han permanecido en la legislación y que han legitimado la violación a los derechos fundamentales de las personas.  

El legislador argumentó que durante el Siglo XX la legislación de nuestro país y la creación de instituciones como el IMSS o el ISSSTE fueron reconocidas en el mundo por su carácter innovador. Sin embargo, la evolución natural de las sociedades ha traído consigo la necesidad de actualizarlas conforme a las nuevas reglas de protección de los derechos humanos.  

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...