Reconocerán trayectoria de Queta Navagómez, protagonista de la literatura mexicana 

Fecha:

Compartir:

  • Dentro del ciclo Protagonistas de la literatura, en la Sala Manuel M. Ponce, martes 7 de febrero a las 19:00 horas.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de febrero del 2023.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), reconocerán la trayectoria de la cuentista, novelista, poeta y creadora de literatura infantil y juvenil, Queta Navagómez, este martes 7 de febrero a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, los escritores Federico Corral Vallejo, Ernesto García Núñez, José Antonio Durán Alcántara y Luis Ramón Ventura, celebrarán, en presencia de la homenajeada, la vida y obra de la autora reconocida con el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2008, por El tigre del Nayar (2010) y con la Presea Amado Nervo al Mérito Literario 2017.

Originaria de Bellavista, Nayarit, Queta Navagómez (1954) ha explorado diversos géneros literarios a través de casi una veintena de libros publicados, entre los cuales destacan sus novelas Huichol, la rebelión del Máscara de oro (2010), El rey Nayarit (2018), y los cuentos Aquí no ha terminado (1993), En busca de un alma (cuentos huicholes) (2001) y De mujer la hoguera (2005).

Asimismo, entre su producción literaria resalta el libro de minificción como Hadas ebrias (2006) y los poemarios Fantasmas de ciudad (1999), Destiempo (sonetos) (2004), Canto para desplegar las alas (2006), Raíces de mangle (2009); así como el poemario para niñas, niños y adolescentes Para imaginar nací (2014).

Queta Navagómez comenzó su carrera literaria en 1990. Fue alumna de prestigiados autores como Enriqueta Ochoa, Guillermo Samperio o Edmundo Valadés, y egresó de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Además de su obra publicada, ha colaborado en publicaciones como La Pluma del Ganso, El Búho y Molino de Letras (Chapingo, Estado de México); e imparte charlas sobre cuento, poesía, novela y minificción.

Durante su trayectoria ha sido distinguida también con el primer lugar del Concurso de Cuento Brevísimo de la revista El Cuento -en 1989 y 1990, respectivamente-, el Premio Nacional de Cuento Álica de Nayarit 1995, así como con la presea Pluma Amorosa raíz, Alí Chumacero 2016, y el Reconocimiento en la rama literaria por parte de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en el marco de las celebraciones por el 50 aniversario de la institución educativa, en 2019.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...