Son mujeres el 91 por ciento de las 210 mil personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado en Ciudad de México

Fecha:

Compartir:

“Las mujeres nos echamos la mano”, campaña de incorporación al IMSS

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 12 de febrero 2023.- Para garantizar los derechos de las personas trabajadoras del hogar a través de la incorporación al IMSS, en la ciudad de México se puso en marcha la campaña “Las mujeres nos echamos la mano” en las 50 colonias con mayor empleabilidad.

En la Ciudad de México existen 210 mil 171 personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado y el 91 por ciento de ellas son mujeres, por lo que el gobierno capitalino instalara módulos itinerantes que visitarán las 50 colonias con mayor empleabilidad para las personas trabajadoras del hogar, así lo dio a conocer Ingrid Gómez Saracibar, secretaria de las Mujeres.

La iniciativa tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas trabajadoras del hogar remuneradas a través de la incorporación a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En la campaña participan la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE), en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar A.C. (CACEH) y Hogar Justo Hogar A.C.

La directora de Recaudación e Incorporación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, informo que desde que comenzó el programa piloto para la incorporación se han logrado pensionar 12 mil 91 personas vinculadas a este programa y se han proporcionado 283 mil a tenciones médicas y 24 mil 312 incapacidades. A la fecha, dijo, se han incorporado 54 mil 623 personas.

Jana Vasil’eva de la asociación civil Hogar Justo Hogar A.C., destacó que en México las personas trabajadoras del hogar generan y sostienen el bienestar en aproximadamente 3 millones de hogares y, en ese sentido, el programa de incorporación al IMSS es un hito en nuestro país. Refirió que más que una política pública implica una revolución en el plano de los imaginarios colectivos que siguen considerando que este trabajo remunerado no es realmente un trabajo y que no implica experticia, capacitación y profesionalidad.

El Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, destacó que en la ciudad de México son alrededor de 210 mil personas que realizan trabajo remunerado en el hogar y esta actividad requiere protección y que se garantice el reconocimiento que marca la Constitución. Afirmó que tenemos que redoblar esfuerzos que nos permitan garantizar un contrato, una jornada de trabajo, el acceso a un salario y que ese salario sea por lo menos un mínimo.

Gómez Saracíbar comentó que, en los módulos, tanto las personas empleadoras como las trabajadoras del hogar pueden encontrar información, asesoría y apoyo para tramitar la afiliación de una persona trabajadora del hogar en el IMSS. También se instalarán dos módulos fijos, uno en las instalaciones de la SEMUJERES, y otro en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. La ubicación de los módulos itinerantes y los horarios de atención se darán a conocer en las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres: @SeMujeresCDMX en Facebook y Twitter.

Las colonias están ubicadas principalmente en 11 alcaldías: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco.

En el evento también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño; y la directora para la Igualdad de las Mujeres y Hombres en la Vida Económica del Instituto Nacional de las Mujeres, Ana Carolina Maldonado. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...