Alertan sobre “riesgos digitales del amor romántico”

Fecha:

Compartir:

  • Como parte del modus operandi aseguran un tipo de confianza, hasta lograr el intercambio de contenido íntimo o sexual como fotografías y videos. Posteriormente surgen amenazas con la publicación de dicho contenido.
  • Buscar y hacer verificación de fotografías o retratos de la persona con la se tiene la comunicación, una de las recomendaciones.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de febrero del 2023.- Las y los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de las personas que acuden a aplicaciones en busca de generar relaciones con fines románticos o vínculos sentimentales. Esto ha dado paso al aumento en el registro de delitos en el ámbito digital como es el caso de sextorsión, ciberacoso, ciberextorsión por infidelidad y fraude amoroso, así lo reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, durante la conferencia “Riesgos digitales del amor romántico”, impartida por su presidente Salvador Guerrero Chiprés.

Las víctimas son hombres y mujeres mayores de edad, así como niños, niñas y adolescentes que han sido blanco para la comisión de estos delitos. «De los reportes que tenemos de menores de 17 años, el 93 por ciento es sextorsión, niñas, niños y adolescentes se han convertido en una parte de la población vulnerable en la comisión de ciberdelitos con vínculos sentimentales», detalló Guerrero Chiprés. Sin embargo, el Consejo también ha recibido reportes de población mayor de sesenta años como afectada por estos delitos.

Entre las redes sociales a través de las que se genera el contacto por parte de la o del ciberdelincuente y la persona afectada se enlista: WhatsApp, Facebook, llamada telefónica, Instagram, Tinder y mensajes de textos vía SMS.

Como parte del modus operandi, las y los ciberdelincuentes entablan relaciones con sus víctimas a través de una manera de comunicarse y de asegurar un tipo de confianza que permite el crecimiento de la misma, hasta lograr el intercambio de contenido íntimo o sexual como fotografías y videos. Posteriormente surgen amenazas con la publicación de dicho contenido, explicó el presidente del Consejo Ciudadano.

Las cifras, basadas en los reportes ciudadanos que llegaron al organismo, señalan que: en el delito de sextorsión, el 73 por ciento de las afectadas son mujeres. Entre 2021 y lo que va de 2023 el Consejo apoyó en la apertura de 166 carpetas de investigación por sextorsión.

Para ciberacoso, que consiste en insinuaciones de contenido sexual no solicitado entre otras afectaciones, se apoyó en la apertura de 11 carpetas de investigación de 2021 a lo que va de 2023. Para este delito también se contemplan “provocaciones para reaccionar de forma negativa, amenazas de publicación de información personal, insinuaciones sexuales, mensajes ofensivos, llamadas ofensivas, recepción de contenido sexual no solicitado y suplantación de identidad”.

Por otro lado, el delito de ciberextorsión por infidelidad consiste en la captación de víctimas casadas o con pareja para luego exigir dinero con el fin de no revelar la identidad, explicó el funcionario. Solo en este caso la mayoría de las víctimas son varones.

Finalmente, en el tema de fraude amoroso, las y los ciberdelincuentes crean perfiles falsos para entablar relaciones sentimentales, luego simulan una situación de emergencia como la solicitud de dinero para resolver un problema legal o económico. Tras establecer la confianza se solicita el dinero, relató Guerrero Chiprés.

Para el Consejo Ciudadano hay una posibilidad de prevenir y contener estos delitos. Entre sus recomendaciones enlista:

●       No aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas.

●       Rastrear la información de la persona.

●       Buscar y hacer verificación de fotografías o retratos de la persona con la se tiene la comunicación.

●       No enviar dinero a pesar de que exista una situación de emergencia.

●       Evitar intercambio de contenido sexual así como información bancaria.

●       Así mismo, se invita a la ciudadanía a denunciar el delito o, en su caso, generar un reporte a través del Consejo Ciudadano.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...