La vida y la lucha de Benita Galeana, La Leona de Tampico

Fecha:

Compartir:

  • Escritora feminista, sufragista, sindicalista y activista mexicana en pro de los derechos de las mujeres y los derechos de las y los trabajadores.​​​​

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de febrero del 2023.- Benita Galeana fue una mujer mexicana que luchó por la independencia de México en el siglo XIX. Nació en 1805 en una familia humilde y trabajó en el campo desde joven. En 1810, cuando tenía 5 años, estalló la Guerra de Independencia, y su familia apoyó a los insurgentes.

En 1817, Benita fue capturada junto con su madre y sus hermanas por las fuerzas realistas y llevada a la cárcel en la Ciudad de México. Allí, fue torturada y encarcelada durante varios años, hasta que finalmente fue liberada en 1821, cuando México logró su independencia.

“Me choca esa palabra: no le encuentro chiste. El feminismo no me convence. Me desagrada ese sello: soy una luchadora Social y punto”.

Entrevista a Benita Galeana, El Búho, 14 de agosto de 1994

Tras su liberación, Benita se unió a las fuerzas insurgentes y luchó en varias batallas importantes, como la Batalla de Tampico en 1829 y la Batalla de la Alcantarilla en 1832. También se desempeñó como espía y mensajera para las fuerzas insurgentes, y ayudó a planear y ejecutar numerosas misiones.

Una de las anécdotas más famosas de la vida de Benita Galeana se refiere a su participación en la Batalla de Tampico. Durante la batalla, Benita se disfrazó de hombre y luchó junto a las fuerzas insurgentes. Según la leyenda, sus habilidades en la lucha y su valentía impresionaron tanto a los líderes insurgentes que se ganó el apodo de “La Leona de Tampico”.

Benita Galeana continuó luchando por la independencia de México hasta su muerte en 1861. Fue una figura importante en la historia de México, y es recordada como una heroína y símbolo de la lucha por la libertad y la justicia.

Benita es autora de dos obras autobiográficas: Benita y El peso mocho. En la primera da una visión muy personal de la Revolución y de la dura vida que lleva la mujer campesina y obrera; describe los crueles momentos que vivió desde su infancia hasta cuando se convirtió en activista política. En la segunda, publicada treinta y nueve años después, reúne diez relatos en los que recrea las costumbres y tradiciones del pueblo de San Jerónimo en la época revolucionaria. En Actos fallidos relata su vida al lado de escritores como José Revueltas, en la época de Manuel Ávila Camacho.

Te puede interesar https://semmexico.mx/benita-galeana-lacunza-una-mujer-comunista-que-dejo-huella/

Con información de Maya Comunicación

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

PRONAL Corrugados inaugura la corrugadora más moderna del país

Esta primera planta es el inicio de un proyecto de inversión estimado en 150 millones de dólares Preside la...

Sin periodismo libre y multilateralismo, la democracia se vuelve temeraria

 Laura Gil, secretaria general adjunta de la OEA llamó a periodistas y diplomáticos a recuperar la confianza pública Alejandro...

Persisten “pendientes” para garantizar derechos en salud reproductiva y aborto

Van colectivas por la justicia reproductiva y la igualdad para las mujeres Realizan Encuentro por los derechos y la...

A 72 años del derecho al voto, las mujeres no tienen poder, ellos deciden : Martha Tagle

Queremos el poder para transformarlo y sea más horizontal, democrático y plural “Más tarde que temprano vamos a tener...