Sanando y construyendo justicia, Colectiva inicia campaña #ContamosContigo para recaudar fondos

Fecha:

Compartir:

  • La Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio invita a donar a través de la plataforma Hip Give.
  • Escribir es un proceso de sanación…el libro hablará a otras mujeres.

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de marzo del 2023.- El sueño es publicar un libro, una herramienta de sanación para ellas mismas, que le hablará a las otras mujeres, dice Ana Valderrama al anunciar la campaña de recaudación de fondos #ContamosContigo que impulsa la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio.

La campaña que se desarrollará a través de la plataforma digital Hip Give durante todo el mes de marzo tiene la meta de recaudar 120 mil pesos para la edición e impresión del libro que contendrá historias de las mujeres que enfrentan instituciones de justicia que siguen minimizando la violencia machista contra las mujeres que dejan en ellas huellas, muchas veces, indelebles o que “sanan en quince días”, como luego afirman en las fiscalías.

Ana Valderrama explica que la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio nació hace tres años en Xalapa, entonces estaba conformada por cuatro sobrevivientes que sentadas en un café se dieron cuenta que debían acompañarse en ese largo proceso de sanación y que también busca la justicia, ahora son 35 y de muy diversas partes del país.

En México tenemos medio clara la cifra de feminicidios, doce al día, pero cuántas mujeres en este país son sobrevivientes de la violencia feminicida, eso no lo tenemos claro. Muchas mujeres no tienen las herramientas para nombrar esa violencia que acaban de vivir, ni siquiera imaginan que viven un proceso de sobrevivencia.

Y tiene mucho que ver en la forma a través de la cual las fiscalías tratan a las mujeres víctimas de la violencia, en la manera de clasificar los delitos cometidos en contra de ellas, sin perspectiva de género, por eso les dicen “lesiones, violencia familiar y hasta como resultado por robo de ganado y si las heridas causadas por la violencia sanan en 15 días no es intento de feminicidio”.

Sin embargo, dice Ana Valderrama, “puede ser que no tengas ni un rasguño, pero de que te estaba quitando la vida te la estaba quitando, y hay otras que han sufrido golpes, asfixias, las han atacado con ácido, las ha atacado con armas…”

En la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio, “hemos aprendido a acompañarnos en los procesos de sanación y hemos aprendido que esa sanación no es lineal. También nos acompañamos en la búsqueda de acceso a la justicia, la cual tampoco está únicamente en los espacios legales del poder judicial, también construimos justicia”.

Escribir es parte de la sanación, ese es el sentido del libro que construyen las sobrevivientes del colectivo, en el que a través de sus propios testimonios (también) “vamos a arrancar un poco de justicia, el libro es una herramienta de transformación social, vamos a hablarle a otras sobrevivientes que no están en la Colectiva y le vamos a hablar al futuro”, dice Valderrama quien expone que cada una de las historias están escritas desde las propias mujeres en cuentos, poesías o ensayos. Las sobrevivientes tenemos muchas radiografías de qué o qué no funciona y de lo que está mal.

#ContamosContigo la campaña de recaudación del fondo semilla para el diseño, impresión y distribución del libro, se puede hacer mediante la plataforma de Hip Give, “una plataforma amable que no tiene mayor complicación”, dice Ana Valderrama, quien además ha elaborado un tutorial para que nadie se equivoque, pero también puede hacerse en tiendas de conveniencia como OXXO, 7-Eleven, Walmark y otras, donde te darán una orden de pago; a través de la plataforma SPEI (un sistemas de pago electrónicos interbancarios) y “lo mejor” a través de las tarjetas de crédito o débito.

Todo el mes de marzo es el tiempo para ayudar alcanzar este proyecto que cuenta historias, donde por un lado son víctimas sobrevivientes de la agresión y por el otro, sobrevivientes de un sistema de justicia con nula o poca perspectiva de género, donde la violencia se convierte en tortura porque tal y como sucede en la definición las víctimas sufren tratos inhumanos, degradantes y crueles.

Donar al Colectivo Sobrevivientes de Feminicidio ayudará a construir una herramienta para las propias sobrevivientes y muchas otras mujeres, porque tomar conciencia de que has vivido violencias es un proceso difícil y doloroso, y quizá les haga eco, porque una sobreviviente son todas aquellas mujeres a las que un hecho concreto o sistemático de violencia simplemente “las descoloca” o les atraviesa su vida. El libro permitirá nombrar esas violencias.

Link para donativos:

https://hipgive.org/es/campaign/gomujeres2023/las_sobrevivientes_contamos_y_contamos_contigo_para_contarlo

SEM/sj/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...