Los refugios para las mujeres víctimas de violencia debe ser una política de estado: RNR

Fecha:

Compartir:

  • Colocar al centro los derechos de las mujeres demanda la RNR a los tres niveles de gobierno.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de marzo del 2023.- La Red Nacional de Refugios demanda que sea una política de estado los refugios para mujeres victimas de violencia, sus hijas e hijos, con presupuesto plurianual, garante y progresivo, y exigen se entregue en el primer trienio de este año, pues resulta inadmisible el retraso de la liberación del recurso ocurrido en el 2022.

En el pronunciamiento del Día Internacional de la Mujer, 8M 2023, preocupadas por la impunidad e indiferencia de un sistema patriarcal, machista, colonizador y capitalista manifiestan su preocupación por los retrocesos en materia de derechos humanos de las mujeres y las niñas.

Demandan garantizar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Garantizar el acceso a la justicia integral para todas las mujeres en todas las etapas de su vida, como sujetas de derechos, con acceso a los mecanismos de protección, judicialización, reparación, atención, prevención e impulso de las autonomías de las mujeres víctimas de violencias.

Poner al centro los derechos humanos de las mujeres con la participación en la agenda política de los tres órdenes de gobierno de las Organizaciones de la Sociedad Civil, colectivas feministas, activistas, mujeres sobrevivientes de violencias y familiares de víctimas, en la agenda política de los tres órdenes de gobierno.

Políticas que promuevan y garanticen las libertades y autonomías (física, económica y políticas) de todas las mujeres en todas sus diversidades.

Eliminar todas las formas de discriminación, desigualdades y violencias machistas contra mujeres, niñas y adolescentes en todos los espacios y sectores.

Dar cumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer -Belém Do Pará- y de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -CEDAW-.

Rechazan el desmantelamiento de instancias y programas a favor de los derechos humanos de las mujeres, asi como los discursos y políticas neoliberales, transgresoras a los derechos humanos de todas las mujeres.

Los presupuestos inconsistentes para las políticas y programas transcendentales en la vida de cientos de mujeres, como los Refugios, sin progresividad real y efectiva, sin perspectiva de género ni enfoque de derechos humanos.

La falta de acceso a la justicia integral para las mujeres, así como la revictimización, corrupción e impunidad a la que se enfrentan al intentar acceder a sus derechos.

Las criminalizaciones de las organizaciones de la sociedad civil y al movimiento feminista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...