“Respetamos su derecho a la libre expresión”, Samuel García y la realidad del 8M,  detenciones arbitrarias, uso indebido y excesivo de la fuerza

Fecha:

Compartir:

  • Según las cifras oficiales las participantes fueron 24 mil, mientras que las organizadoras indicaron que 35 mil.
  • Se registraron varios connatos de enfrentamiento entre mujeres policías y manifestantes en diversos puntos de la marcha.

Socorro Alonso*

SemMéxico, Monterrey, Nuevo León, 9 de marzo del 2023.-  La marcha para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres inició pacíficamente, cerca de las 2 de la tarde, y terminó en un enfrentamiento entre manifestantes y mujeres policías del grupo antimotines de Fuerza Civil poco después de las once de la noche, en donde las participantes agrupadas en la Explanada de los Héroes exigieron un alto a la violencia contra las mujeres, los feminicidios, las desapariciones y justicia en medio de los coros de decenas de consignas para exigir que las autoridades visibilicen la problemática y actúen en su solución.

Según las cifras oficiales las participantes fueron 24 mil, mientras que las organizadoras indicaron que 35 mil, que pese a iniciar su dispersión antes de llegar frente a Palacio de Gobierno, continuaba un nutrido contingente con ensordecedoras y emotivas consignas durante su caminata.

Se registraron varios connatos de enfrentamiento entre mujeres policías y manifestantes en diversos puntos de la marcha, por lo que se detuvieron 13 mujeres y 3 hombres, pero hasta el momento no se ha confirmado ni por las autoridades ni por las participantes. 

Una parte de las asistentes inició la marcha para hacer un recorrido por calles aledañas en las que dos contingentes se separaron, otros grupos permanecieron gritando consignas frente a Palacio de Gobierno y prendieron fuego a la puerta principal, en cuyo interior, trascendió, permanecían funcionarias de diversas áreas de Gobierno e incluso en algunos momentos salían a presenciar la manifestación, permaneciendo cerca del acceso al recinto oficial.

Poco después, cerca de las 8:30 de la noche, se escucharon explosiones y debido a que se apagaron las luces del Palacio Gubernamental mientras estuvieron las y los manifestantes, por la oscuridad se distinguía aún más el fuego. Pese a la intervención de la policía para persuadir a las mujeres a retirarse, el fuego y las explosiones continuaron, al igual que el ingreso de los contingentes que marchaban.

Luego rompieron vitrales, que por manifestaciones anteriores se habían repuesto, también se habla de daños a vehículos oficiales, una ambulancia y a las instalaciones de Palacio de Gobierno.

Las mujeres portaron diversidad de peticiones y consignas en cartelones, igual niñas, adolescentes, adultas y mujeres de la tercera edad, y consultadas afirman: “nos dicen que no son formas de exigir algo que ni siquiera deberíamos pedir o las paredes se limpian nuestras vidas no vuelven, una se vuelve feminista con su propia historia, mujeres diferentes en un país tan indiferente, que ser mujer no me cueste la vida, o el señor señora no sea indiferente se mata a las mujeres en la cara de la gente”.

En su cuenta de Facebook, el gobernador del estado Samuel García señaló que “miles de mujeres salieron a las calles y marcharon en paz por sus derechos. Como gobierno garantizamos su seguridad y respetamos su derecho a la libre expresión”.

Señaló que “lo que hicieron una decena de personas no debe desviar el objetivo por el que salieron a marchar miles de mujeres, acompañadas de sus amigas, de sus hermanas, de sus madres, de sus hijas: visibilizar un problema que, a nivel global, nacional y estatal existe, la violencia contra la mujer”.

Advirtió finalmente que “ante lo ocurrido, tendremos que tomar cartas en el asunto para que en las siguientes manifestaciones, respetando su causa, su derecho a manifestarse, también salvaguardar la vida de miles de mujeres y evitar que un puñado de personas las vuelva a poner en riesgo”.

Por su parte las Colectivas feministas y mujeres autónomas de Nuevo León, en un comunicado, reprobaron y rechazaron “la forma en la que está actuando la policía del Estado, violentando los derechos humanos de las mujeres con detenciones arbitrarias, uso indebido y excesivo de la fuerza, sin seguir el debido proceso e incomunicándolas al ser introducidas a Palacio de Gobierno en lugar de ser presentadas de inmediato ante un Ministerio Público o Juez, generando más caos y miedo, y refuerza el sentimiento de inseguridad en la ciudad”.

Denunciaron que grupos de mujeres con intenciones de choque, violencia y protagonismo pongan en peligro la integridad de infancias y mujeres, limitando los derechos de las manifestantes.

*Colaboración especial para SemMéxico en el 8M.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...