Hallan sin vida en Escuintla Chiapas a enfermera del hospital general de Tapachula

Fecha:

Compartir:

Se trata de Lucrecia Salva Fuentes, una profesional de la salud y jefa de enfermeras, originaria de Pijijiapan. Sus compañeras exigen justicia

La colectiva 50 más 1 Chiapas que lleva un puntual seguimiento de los feminicidios, contabiliza 7 feminicidios en lo que va del año en Chiapas

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de marzo, 2023.-  La jefa de enfermeras del Hospital General de Tapachula, Lucrecia Salva Fuentes, fue hallada asesinada con un balazo en la sien, y su cuerpo fue encontrado en un camino de terracería en el municipio de Escuintla en la región del Soconusco de Chiapas.

Luego que la Fiscalía General del Estado, diera a conocer el hallazgo del cuerpo de una mujer que se encontraba en calidad de desconocida, sus compañeras de trabajo, la identificaron y expresaron en redes sociales su pesar , exigiendo justicia por el feminicidio.

La mañana del sábado policías municipales del municipio de Escuintla, recibieron un reporte a las 7:40 de la mañana que indicaba el hallazgo del cuerpo de una mujer tirado en un camino de terracería con un balazo en la sien izquierda.

El cuerpo fue encontrado en un camino que conduce de la ranchería Canutillo al municipio de Escuintla, en la región Soconusco de Chiapas.

La Fiscalía General del estado, indicó que al conocer la noticia criminal, la Fiscalía de Distrito Istmo- Costa inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio, de acuerdo con el protocolo de actuación con perspectiva de género.

Dijo que agentes de la Policía Especializada y de otras corporaciones, además de peritos adscritos a la Fiscalía distrital, acudieron al lugar de los hechos ubicado en un tramo terracería que conduce de la ranchería Canutillo al municipio de Escuintla.

En el sitio se realizó el hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer «con lesión al parecer provocada por arma de fuego», precisó la Fiscalía General.

El nombre de la víctima se conoció horas después, cuando sus compañeras y compañeros de trabajo, empezaron a manifestar su indignación en las redes sociales.

Verónica Villegas Ayala expresó: “Nuestros corazones se encuentran consternados y destrozados con tan lamentable perdida, un ser de luz. Mi querida Lucrecia Salva Fuentes, descansa en Paz y brille para ti la luz perpetua”.

Destacó sus enseñanzas, 0siempre dando su espíritu a los que menos tienen,. auténtica, alegre, amable, incansable, amorosa, dulce, extraordinaria admirable, justa y sincera, hoy con nuestros almas desgarrados soltamos un grito a que se haga justicia”.

Sus compañeros señalaron que Lucrecia fue una mujer desarrolladora de grandes proyectos, “Doctora en Salud Publica y Gestión Sanitaria, Maestra en Ciencias de la Educación, Especialista en Médico Quirúrgico, Jefa de Enfermera del Hospital de Alta Especialidad. Ciudad Salud y por dos ocasiones Jefa de Enfermera del Hospital General de Tapachula; impulsora e integrante de las Damas Voluntarias de la Cruz Roja de Tapachula; Fundadora de la Red de Asesoría y Consultoría en la Profesión de Enfermería en México”.

La Colectiva feminista 50 más 1 Chiapas que lleva un puntual seguimiento de los casos de feminicidios, señaló que esta semana asesinaron a dos Mujeres en Chiapas, subiendo a 7 los feminicidios en lo que va del año.

Antes de Lucrecia, el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer, fue encontrada sin vida con huellas de tortura en el rancho Santa Clara del municipio de Cintalapa, María Hilda de 60 años.

50 más 1 exigió en un comunicado a las Autoridades, realicen las investigaciones correspondientes en ambos casos, con estricto apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio.

Demandó también a las Autoridades de los 3 niveles de Gobierno,  ejecutar las políticas públicas para venir la violencia contra las mujeres; y se erradique esa falta de sensibilidad hacia las víctimas de feminicidio que predomina en el sistema de justicia; pero sobre exigió, “una actuación puntual en cada caso, previniendo la violencia y garantizando la seguridad de todas las mujeres, adolescentes y niñas en Chiapas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...