Llaman a respetar los derechos de la niñez y adolescencia, DDHPO

Fecha:

Compartir:

  • El organismo recomendó a las escuelas considerar el uso de “uniforme escolar neutro”.
  • A propósito de los agravios cometidos contra una alumna de secundaria, víctima de discriminación y transfobia.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 16 de marzo del 2023.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) llamó a respetar los derechos de niñas, niños y adolescentes de elegir libremente portar pantalón o falda, sin ser discriminados, y que esta acción afirmativa se extienda al ámbito escolar.

A propósito de los agravios cometidos contra una alumna de secundaria, en la población costeña de San José Manialtepec, de Villa de Tututepec, víctima de discriminación y transfobia, por su identidad de género, el organismo recomendó a las escuelas considerar el uso de “uniforme escolar neutro”.

El órgano autónomo indicó que respecto a las estudiantes mujeres, es una acción afirmativa en favor de la igualdad, el que ellas puedan portar pantalones -si así lo desean- en los centros escolares.

Expuso que este tipo de medidas contribuyen a la defensa de las estudiantes, así también permite establecer condiciones de igualdad y coadyuvar con la eliminación de estereotipos de género.

Informó que el uso de “uniforme neutro” está vigente en la Ciudad de México, desde 2019 y la Secretaría de Educación Pública, en tanto, en la comunidad estudiantil del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo) adoptó esa medida, ese mismo año.

Para la Defensoría de Oaxaca, el uniforme neutro es un reconocimiento del libre desarrollo de la personalidad, de la igualdad de género y de la dignidad intrínseca del ser humano con independencia de su sexo, orientación sexual o identidad de género; “implica que las niñas, niños y adolescentes puedan usar el tipo de ropa que evite perpetuar estereotipos y roles de género”.

Destacó el acompañamiento a la adolescente, por sus siglas P.E.R.H., objeto de prácticas discriminatorias a causa de su identidad de género, por lo que se le ha estado impidiendo el pleno ejercicio al derecho a la educación en la escuela Telesecundaria de Manialtepec, “debido a que no utiliza el uniforme de las estudiantes”.

Al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) lo exhortó a adoptar una medida cautelar, a fin de garantizar el derecho a la educación de la estudiante agraviada, permitiéndole el acceso al plantel educativo sin condicionamiento alguno, esto debido que el comité de padres y madres mantiene cerrado el plantel, en tanto, no se apruebe la expulsión de la estudiante.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...