Policía vial oaxaqueña acciona contra violencia de género

Fecha:

Compartir:

  • Policía Vial Estatal detuvo a un taxista que manejaba una unidad con calcomanías que promovían la violencia contra las mujeres.
  • Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec está en la lista de los 40 municipios con alerta de género en el estado desde agosto de 2018.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 28 de marzo del 2023.- En el marco de las acciones de Seguridad Pública contra la violencia de género y protección de las mujeres, la Policía Vial Estatal detuvo a un taxista que manejaba una unidad con imágenes y textos, que ofendían a las ciudadanas del puerto de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec.

Rolando López Pineda, comandante de la corporación de seguridad detalló que el operador  fue denunciado a través de los medios de comunicación, por llevar un vehículo de alquiler con calcomanías (pegatinas) que promovían la violencia de género, en forma visual, además representaba un riesgo para sus derechos e integridad.

Con la debida diligencia el cuerpo de la Policía Vial dispuso un operativo para identificar al chofer abordo del taxi con número económico 248, del sitio Solidaridad, circulando en las céntricas calles de la ciudad porteña.

El conductor del taxi había cometido una falta al cubrirlo con pegatinas, “cuando sólo está autorizado llevar la cromática del sitio, y número económico”, así lo establece el Reglamento de Tránsito de Oaxaca.

“Le hice de su conocimiento la falta administrativa, por lo que aceptó retirar las calcomanías que alimentan el clima de violencia contra las mujeres y niñas”, dijo.

El comandante de la corporación exhortó al taxista a no repetir esa falta, o de lo contrario se cancelará la licencia del conductor, además de la imposición de una sanción en unidades de medida y actualización.

Las porteñas reconocieron la rápida respuesta de la Policía Vial al identificar el tipo de violencia ejercida por  un conductor del servicio de alquiler.

DATO

La ciudad y puerto de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec está en la lista de los 40 municipios con alerta de género en el estado desde agosto de 2018.

Otros municipios son Oaxaca de Juárez, Loma Bonita, Huautla de Jiménez, Matías Romero, Juchitán de Zaragoza, Santiago Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Santa Cruz Xoxocotlán y Teotitlán de Flores Magón.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...