Organizaciones y colectivos feministas rechazan propuesta del Legislativo para frenar la paridad

Fecha:

Compartir:

  • Hacen un llamado a las legisladoras como beneficiarias de la paridad a alzar la voz en la lucha por la participación política de las mujeres

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de marzo del 2023.- Organizaciones feministas como la Red Nacional de Defensoras de Derechos Políticos Electorales, Colectivo 50 + 1 y Mujeres en Plural se pronunciaron en rechazo a la propuesta regresiva de reforma constitucional que afecta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a las mujeres y a grupos minoritarios.  

El Colectivo 50 + 1 advierte que la iniciativa propuesta por todos los partidos políticos excepto Movimiento Ciudadano (MC), para modificar los artículos 41,73, 99 y 105 Constitucionales, atenta contra la igualdad de oportunidades dejando a la discrecionalidad de las cúpulas partidistas la inclusión de sectores históricamente excluidos de la toma de decisiones en la vida pública de México.

La Red exige al Legislativo que respete el sistema de pesos y contrapesos, y en este sentido el TEJPF ha servido de contrapeso a los excesos de los otros dos poderes y ha sido protector de los derechos de las mujeres y las minorías. 

Hacen un llamado a todas las mujeres a alzar la voz en la defensa de la lucha por la igualdad política, proteger la paridad -que tanto trabajo ha costado lograr- de los intentos de vulnerarla, y en particular a las legisladoras les señalan que valoren lo que gratuitamente recibieron, porque han sido beneficiadas por la paridad y las acciones afirmativas.

Por su parte, integrantes de Mujeres en Plural señalan que la iniciativa de reforma ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales y que se prevé se discutirá este miércoles en el pleno, viola los principios de progresividad y pro persona contra las mujeres y grupos vulnerables en términos semejantes al Plan B de la reforma electoral, pero lo hacen a nivel constitucional, lo que es aún peor.

Y advierten que su propósito es restringir la facultades y competencias de los órganos electorales, jurisdiccionales y administrativos, lo que afecta la protección y garantía de los derechos políticos de las mujeres y atenta contra la democracia.   

La Red recuerda que gracias al TEPJF se evitó la simulación en el caso de Las Juanitas y se ha obligado a los partidos políticos, siempre renuentes, a cumplir con la paridad en todo, lo que ha incluido órganos directivos como en la Cámara de Diputados y ahora para la presidencia el INE, y a postular a mujeres en distritos competitivos, aplicando la paridad vertical, horizontal, transversal y sustantiva.    

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...