Demandan la NO exclusión de las políticas públicas y la NO discriminación de personas autistas

Fecha:

Compartir:

  • Se realizaron en las distintas regiones de Oaxaca actividades lúdicas, de información y reflexión sobre el espectro autista.
  • Error asociar esta condición con un retraso.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 3 de abril del 2023.- En el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, familiares, amistades, profesionales de la salud y voluntariado realizaron en las distintas regiones de Oaxaca actividades lúdicas, de información y reflexión sobre esta condición causada por diferencias en el cerebro, asimismo, hicieron énfasis en las cualidades y no en los obstáculos.

Las ciudades de Oaxaca, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa María Huatulco, entre otras, hicieron visible el color azul, símbolo universal de autismo, lo que llamó la atención a peatones y automovilistas, quienes se animaron a preguntar acerca de la conmemoración.

En la ciudad de Oaxaca, hubo proyección de películas en el Paseo Juárez, además de una festiva calenda que recorrió el andador turístico, Macedonio Alcalá y Jardín Constitución, plaza de armas de la capital. Las y los participantes iban acompañados/as por una banda de música y marmotas.

En su caminata ofrecieron información precisa de la condición de vida con la que se nace y se está por el resto de la existencia, y descubrieron que las personas tienen información errónea y asocia esta condición con un retraso. Algunas de sus demandas fueron la no exclusión de las políticas públicas ni de las personas.

En el interior del estado también se realizaron actividades recreativas de información a la comunidad, relacionadas con el trastorno del espectro autista que forma parte de las diferencias neurológicas, se comportan, comunican, interactúan y aprenden de maneras distintas a las de la mayoría de las personas.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...