Tras la Puerta del Poder| Corre que Gertz ya abrió un caso vs Lorenzo Córdova

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de abril del 2023.- Tal cómo lo percibieron y advirtieron, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama fueron ya enterados de que el fiscal Alejandro Gertz Manero inició el armado de un expediente en su contra por el -ya sabe Usted- desvío de recursos durante su larga gestión en el INE.

Bajo el argumento de que hay que revisarles toda la gestión, dicen, auxiliares contables examinan día a día de su paso por el ahora INE.

Al parejo de ese proceso, los grupos de Morena en la UNAM, ligados a cuadros académicos y administrativos de la época en que Claudia Sheinbaum, Eugenio Imaz y Martí Batres fueron parte del último gran movimiento estudiantil, han operado para armarles a ambos exconsejeros electorales una corriente de rechazo interno ante su inminente regreso.

Las pintas ceceacheras de los años ochenta con lemas en su contra han resurgido en el entorno del Instituto de Investigaciones Jurídicas de Ciudad Universitaria a dónde se espera reinicie sus labores en estos días.

Hay quienes indican que el presidente Andrés Manuel López Obrador anda super-enchilado con el expresidente del INE por su reinserción pública al lado de Carlos Loret en Latinus.

Simplemente no se la perdona.

El INE toma otro rumbo

Así, mientras otros le tienden la cama al expresidente del INE, su sucesora, la sonorense Guadalupe Taddei, ya pasó la prueba de su primera sesión y el reacomodo de posiciones internas con miras a consolidar su poder.

La presidenta del INE de fuerte aroma lopezobradorista, ya vio que internamente tiene en la consejera Carla Humphrey a su más dura y peligrosa opositora (¿enemiga?) quien ayer en un texto editorial en El Universal le hizo ver que la traerá marcando el pasó.

En este texto Humphrey le recuerda a Taddei que el INE es producto de largas luchas democráticas y del amplio consenso entre todas las fuerzas políticas que se materializó con la reforma constitucional en materia político electoral en 2014.

Ese año el Congreso le dio al INE 70 nuevas atribuciones respecto del IFE para desde entonces conducir 329 comicios con amplia participación ciudadana.

Hoy, afirma Humphrey, el mayor reto del INE es lo que decida la Corte respecto del Plan B con que el presidente López Obrador busca rediseñar al Instituto lo que reclama la urgente creación de una Comisión Temporal de Desarrollo Institucional y Modernización que impulse mecanismos digitales del voto.

El INE debe dar un giro hacia una disminución del costo de su operación y para fortalecer el empoderamiento de las mujeres pero sobre todo para conservar y potenciar la confianza que la ciudadanía le ha depositado.

Los dos polos están abiertos. Uno lo encabeza Taddei y el otro Humphrey quien fue impedida por el Trife a competir por la presidencia del INE y que está visto que no se conforma con continuar simplemente como consejera.

Eso va a sacar algo más que chispas.

El reparto

Entre que son peras o manzanas, la nueva presidenta hizo un nuevo reparto de posiciones en el INE para incorporar a los tres consejeros que llegaron con ella dentro de la estructura del organismo.

Así Rita López, Arturo Castillo y Jorge Montaño fueron sumados a comisiones como simples consejeros mientras que los 7 que vienen de la época de Córdova mantuvieron sus posiciones preminentes.

Claudia Zavala -electa de 2017 a 2026- es presidenta de la poderosa Comisión de Quejas y Denuncias desde donde puede castigar actos anticipados de campaña hasta cancelar candidaturas. Va junto a Rita López y Jorge Montaño. Zavala queda además como presidenta de otras 4 comisiones, mientras Dania Ravel y Martin Faz ocupan presidencias de dos comisiones cada uno.

El aguerrido Uuc-Kib Espadas, consejero de 2020 a 2029, es presidente de la Comisión de Fiscalización junto a Jaime Rivera, Carla Humphrey, Arturo Castillo y Rita López. Carla Humprey, Jaime Rivera y Norma de la Cruz igual sólo encabezan una sola comisión.

Monreal ve semana difícil

En medio de todo esto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el zacatecano Ricardo Monreal indicó que luego de Semana Santa enfrenta una semana por demás difícil.

“Retomaremos la discusión sobre nombramientos a los que el Senado está obligado a realizar… y estamos en espera de algunas minutas provenientes de la Cámara de Diputados, que van a ser determinantes en esta parte final del periodo; como las concesiones para la minería y agua, como la protección del espacio aéreo mexicano y el cabotaje; como el tema de la justicia electoral, así como la llamada cláusula exorbitante o exorbitada, que elude indemnizaciones en contratos y expropiaciones. También algunas áreas de fortalecimiento en fiscalización y medidas de vigilancia y control en precursores químicos y productos químicos esenciales que aseguren que la disponibilidad sea para uso médico y científico, y no para drogas que puedan dañar a las personas.

Será una semana pesada. No sólo será nuestra agenda, sino la que provenga de la Cámara de Diputados y que, frente a la conclusión del Periodo de Sesiones, siempre se abulta y siempre se genera un cúmulo mayor de iniciativas y dictámenes que las y los senadores desean que prospere, y la presión es mucho más fuerte en términos ordinarios.

En México, ciencia de excelencia

La ciencia que se realiza en México es del más alto nivel. Prueba de ello  es que el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG), dirigido por el doctor Octavio García, acaba de inaugurar el Laboratorio de Paneles de Valor, Estándares y Referencias en Irapuato, Guanajuato que permitirá identificar patógenos de enfermedades con técnicas moleculares.

El objetivo de este nuevo laboratorio es generar controles sintéticos y materiales de referencia para apoyar laboratorios de diagnóstico y diseñar material genético para identificar patógenos respiratorios humanos, como: influenza A, influenza B, SARS-CoV-2, rinovirus y enterovirus.

También se espera que se desarrolle y fabrique el material de referencia para la identificación y cuantificación de patógenos en el área humana, agroalimentaria y ambiental.

Este laboratorio funcionará en alianza con el Centro Nacional de Metrología (CENAM), aunque es una iniciativa con financiamiento del propio doctor Octavio García, quien busca aportar más valor al trabajo ya desarrollado por las instancias certificadoras o reguladoras que sin duda impactará en el comercio de productos de agricultura, veterinaria, salud humana y otras.

….rvizcainoa@gmail.com  / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...