Opinión| El Presidente que no ama a la niñez

Fecha:

Compartir:

Angélica de la Peña*

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de abril del 2023.- No se tiene constancia de un presidente con tanta animadversión contra la niñez como Andrés Manuel López Obrador.

México fue uno de los primeros países en aprobar la Convención Sobre Derechos de la Niñez en 1990. En el 2000 reformamos la CPEUM para establecer en el Art. 4º que todas las niñas y niños menores de 18 años de edad, son sujetos de plenos derechos, y con la inclusión del Interés Superior de la Niñez, ningún rubro presupuestal sufre retrocesos.

En materia de salud se incrementa el sistema de vacunas, la cobertura de salud incluida la atención gratuita de enfermedades endémicas y especializadas; en materia de educación se logra mayor inclusión de las niñas, se crean las estancias infantiles para niñas y niños pobres, las escuelas de tiempo completo; se prohíbe el trabajo infantil, igual el matrimonio infantil. Sin embargo, este gobierno ha desaparecido o menoscabado políticas como la falta de suministros y medicamentos o tratamientos contra el cáncer. La lista es larga y falta sopesar las consecuencias de la desatención a la niñez durante la pandemia.

La definición en el presupuesto de Egresos y en las políticas públicas, respecto de que las niñas y niños no son grupos vulnerables deja atrás el enfoque inscrito en la doctrina de situación irregular, para avanzar en la configuración de que cada niña y cada niño debe gozar de todos sus derechos de manera integral desde una perspectiva holística de sus derechos derivada de la Doctrina de Protección Integral de Naciones Unidas.

De ahí que, desde la primera Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del 2000, reglamentaria del 4º constitucional, se señaló que las autoridades en los tres órdenes de gobierno, debían articular un programa nacional de políticas públicas que garantice todos los derechos de la niñez. Fox nombra el Consejo Nacional para la Infancia y la Adolescencia, y en 2007 Calderón signa el Programa “Un México apropiado para la Infancia y la Adolescencia” con 6 instituciones trabajando para concretar políticas a favor de la niñez.

Aún con estos avances, Coneval evidencia obstaculizadores en el desarrollo de la población infantil. Las recomendaciones del Comité de derechos del Niño de ONU señalan con precisión el enfoque asistencialista como el obstáculo fundamental del incumplimiento de la ley y de la Convención. El DIF no era la institución adecuada para enfrentar los retos de ese México apropiado para la niñez. Era necesario constituir un sistema integral que garantizara la protección, promoción, prevención y participación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, sin discriminación de ningún tipo.

Necesitábamos una Ley nacional sustantiva y adjetiva, de manera que el Congreso de la Unión discute y aprueba, a partir de una iniciativa preferente de Peña en 2014 y otros proyectos, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que crea el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, institución que López Obrador va a desaparecer y vuelve al DIF tareas que no podrá cumplir porque su enfoque no es garantista sino asistencialista; lo que dejará al garete a la niñez menor de 18 años.

Al SIPINNA le falta mucho para asumir lo establecido en la Ley, pero desaparecerlo es un retroceso al siglo pasado en detrimento del 37 por ciento de la población. Definitivamente este Presidente no quiere a la niñez mexicana, no es su prioridad. No se lo permitamos.

Texto publicado originalmente en El Sol de México y autorizada su reproducción por la autora.

*Defensora de derechos humanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...