«Paren de sufrir» dice titular de Segob Oaxaca a feministas

Fecha:

Compartir:

  • Tuitea tras publicación de un pronunciamiento que denuncia omisiones del gobierno de la 4T
  • Urgen a la «Primavera Oaxaqueña» a atender de manera inmediata la violencia feminicida

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Oaxaca, 25 de abril, 2023.- En tanto la organización civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca tuiteó este medio día sobre las omisiones del gobierno de Salomón Jara Cruz, que en  casi 5 meses de su administración ha incrementado la impunidad y hay indiferencia institucional, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López se toma una foto con una diputada local y otro funcionario para señalar «paren de sufrir».

La publicación del funcionario se produjo minutos después de la hecha por Consorcio Oaxaca en la que se arrobó al funcionario para que estuviera enterado. Su respuesta ha producido malestar entre las organizaciones feministas.

La publicación de Consorcio Oaxaca denuncia las omisiones del gobernante de la 4T que ha perpetuado una política de Estado que no solo olvida y revictimiza a  las mujeres, sino que solapa la violencia de género.

Un caso concreto es el solapamiento de impunidad de Donato Vargas Jiménez, coordinador de Delegados por la Paz del gobierno del Estado, y acusado de violencia de género,  cuya permanencia en la actual administración constituye en sí mismo un mensaje permisivo del feminicidio en Oaxaca.

Además, se han remitido denuncias a las Instancias, sin embargo las respuestas han sido dilatadas o nulas; hecho que no ocurre únicamente en el centro de los municipios, sino también en las comunidades, donde  se han registrado casos de despojo de casas a mujeres y el aparato de Estado ha permanecido  pasivo.

Y tampoco se han hecho públicas las acciones para alcanzar la paridad en este 2023 en cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  (SCJN).

A través de este documento, exigieron a Salomón Jara Cruz  asumir una postura clara y sin ambigüedades ante la  violencia feminicida: pasar del discurso institucional a las acciones concretas, políticas públicas eficaces y justicia para las víctimas.

Acorde con ello, urgieron a las dependencias a establecer coordinación interinstitucional para atender las denuncias de mujeres víctimas:

 “Exigimos que las dependencias gubernamentales, como es el caso de la Secretaria de las Mujeres de Oaxaca (SMO), accionen  una política de Estado de Emergencia y acorde a la alerta de género”.

Además, pidieron a la Fiscalía que haga públicas las estrategias de rezago de ejecución de órdenes de protección, además de conocer de qué manera va a contribuir a la erradicación del feminicidio desde su campo de acción.

Cabe destacar que tan solo del 1° de diciembre al día de hoy, de acuerdo con la Plataforma de Violencia Feminicida de Consorcio Oaxaca, se han registrado al menos 51 asesinatos de mujeres en la entidad; cada uno de ellos con más crueldad que el anterior, dejando una estela de dolor e injusticia en las familias de las víctimas.

Apenas el  15 de abril pasado, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán en los Valles Centrales de Oaxaca, Keyla, una joven  de 21 años, fue rociada con thinner por su pareja, quien no conforme con esa acción, procedió a prenderle fuego directamente, provocándole con ello, quemaduras de segundo y tercer grado.

Carlos “N”, identificado como el agresor de Keyla, fue vinculado a proceso; sin embargo, el juez consideró que no existía la intención de matarla, por lo que reclasificó el delito por  “alteraciones a la salud por razón de género”, un delito que no es legalmente considerado grave.  “Es lamentable que en ese contexto, el Tribunal Superior de Justicia  del Estado de Oaxaca (TSJEO) no se aboque  a aplicar criterios con perspectiva de género, favoreciendo con ello a los agresores y feminicidas”, subrayaron.

SEM/LV/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...