Asume INAI presidencia de la Red para la Integridad que opera en 4 continentes

Fecha:

Compartir:

  • La Red es un organismo internacional conformado por 19 instituciones, para promover la integridad, el combate a la corrupción y a la impunidad.
  • Blanca Lilia Ibarra Cadena: hay presiones del entorno político, renuente y reticente al escrutinio ciudadano.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de mayo del 2023.- México, a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) asumió la Presidencia de la Red para la Integridad, para el periodo 2023-2025, que está conformada por 19 instituciones en cuatro continentes.

El objetivo de esta Red es compartir las mejores prácticas, planes de trabajo y mecanismos para promover la integridad, así como el combate a la corrupción y a la impunidad en todos los niveles de la vida pública.

En representación del Pleno, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, ratificó a los miembros de la Red el compromiso del Instituto para fungir como un facilitador imparcial, objetivo y con disposición permanente al diálogo, enfocado en promover las acciones necesarias para cumplir con el reto de consolidar la cultura de integridad en el servicio público.

“Debemos de unir esfuerzos y trabajar incansablemente para incrementar la calidad y la confianza de nuestras instituciones democráticas, empoderar a la población y fortalecer la ética en todas las esferas de la vida pública, incluyendo la promoción de la responsabilidad y la honestidad en todas las acciones y decisiones públicas”, exhortó la comisionada presidenta.

Durante su participación virtual en la Cuarta Reunión Plenaria de la Red, que se lleva a cabo en Rumania, Ibarra Cadena sostuvo que, en el camino hacia la integridad, la probidad y la transparencia, los miembros de este organismo internacional enfrentan varios desafíos.

Expuso que, en México, a pesar de que el INAI es un componente central en el sistema de pesos y contrapesos del Estado mexicano, no ha sido ajeno ni está exento a las presiones del entorno político, que se muestra renuente y reticente al escrutinio.

“Hoy la falta de designación de tres comisionados/as en el INAI ha puesto en entredicho el ejercicio de dos derechos humanos de las y los mexicanos. No obstante, aun frente a la adversidad, tengo la certeza de que juntas y juntos, con nuestro trabajo y resultados, habremos de superar estos desafíos, demostrando la valía y la importancia de nuestras instituciones en la construcción de una cultura de integridad que reduzca los recovecos donde la corrupción puede anidarse y proliferar”, subrayó.

Ante representantes de las instituciones integrantes de la Red, la comisionada presidenta presentó el plan de acción para el periodo 2023-2025, basado en tres pilares estratégicos: primero, la cooperación, integración e interlocución de los miembros para incentivar la participación abierta; segundo, la vinculación con actores externos a la Red para establecer alianzas estratégicas, y tercero, la promoción del intercambio de experiencias y mejores prácticas.

“Afrontamos retos importantes e inmediatos en diferentes países del mundo, como crisis humanitarias, conflictos sociales, estancamiento económico y sistemas políticos con problemas de legitimidad y asolados por el ominoso fenómeno de la corrupción; no obstante, tengo la certeza de que, juntas y juntos, podemos lograr grandes resultados en los próximos años”, manifestó.

Ibarra Cadena reconoció la labor del presidente de la Agencia Nacional de Integridad de Rumania, Florian Ionel Moise, y de su equipo de trabajo, durante su gestión al frente de la Red.

Puntualizó que, gracias a su liderazgo y dedicación a lo largo de estos últimos años, fue posible avanzar en la misión de la Red de fungir como un foro especializado en el intercambio de experiencias y mejores prácticas en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en sus autoridades.

En la sesión plenaria participaron representantes de las 19 instituciones que conforman la Red para la Integridad, creada en 2016.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...