La Red Feminista Quintanarroense quiere que el Congreso de Quintana Roo sea el primero en aprobar la reforma constitucional 3 de 3

Fecha:

Compartir:

  • Porque ninguna deudor, agresor o acosador puede ocupar cargos públicos.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de mayo del 2023.- El Congreso local de Quintana Roo se avizora para ser el primero en aprobar la reforma constitucional conocida como la Ley 3 de 3 vs la Violencia para que ningún acosador, agresor o deudor alimentario acceda a cargo, empleo o comisión del servicio público, aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 28 de abril.

Porque ninguna deudor, agresor o acosador puede ocupar cargos públicos y en apoyo a la reforma constitucional impulsada por las “compañeras de las Constituyentes MX”  las colectivas feministas que conforman la Red Feminista Quintanarroense han solicitado a la diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la Mesa Directiva de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo registre de manera prioritaria la Ley 3 de 3 para su aprobación.

En sus redes la Red Feministas Quintanarroense  informó este martes de la solicitud, ya que dado el rigor de una modificación a la Carta Constitucional esta ley debe ser aprobada por lo menos por 17 congresos locales antes del 1º de junio para su aplicación en las elecciones del 2024.

La carta donde hacen dicha solicitud la Red Feminista fue recibida el día de hoy por la oficialía de partes del Congreso Quintanarroense pasado el mediodía en el que solicitan que sea aprobada en la próxima sesión ordinaria la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión relativa al dictamen constitucional de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos por la que se reforman y adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política.

Firman la solicitud las feministas Erika Cornelio L. Ramos, Claudia G. González Martín y Yutnitzilim Rodríguez Pedraza.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...