Cuatro millones de madres solteras en su mayoría jefas de familia residen en México  

Fecha:

Compartir:

  • Con motivo de este 10 de mayo, Día de las Madres, el INEGI dio a conocer el perfil sociodemográfico de las madres solteras.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de mayo del 2023.- De los 38 millones de mujeres que son madres en México, cuatro millones son madres solteras, con una edad de 30 a 34 años de las cuales 7 de cada 10 son económicamente activas, la mayoría jefas de familia cuyo hogar depende de sus ingresos.

Con nivel de escolaridad con algún grado de educación media superior y superior son económicamente activas y sus ingresos se destinan principalmente a alimentos, transporte y vivienda.

Con motivo de este 10 de mayo, Día de las Madres, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el perfil sociodemográfico de las madres solteras.

De acuerdo al último reporte de 2022 en México residían 56 millones de mujeres de 12 años y más, 67 por ciento  eran madres. Según la situación conyugal 47 por ciento estaba casadas, el 20 por ciento vivía en unión libre, 12 por ciento eran viudas y 11 solteras.

El grupo de edad en donde se concentró la mayor cantidad de madres solteras con un 12 por ciento fue el de 30 a 34 años y le siguen las de 25 a 29, 35 a 39 y 40 a 44 años, con un peso porcentual de 11 por ciento en cada uno.

Destaca el nivel de escolaridad, el 40 por ciento de las madres solteras contaba con algún grado de educación media superior y superior, poco más de la tercera parte, el 37 tenía estudios de secundaria completa y casi una cuarta parte, el 23 por ciento contaba con primaria incompleta o secundaria incompleta.

Del 70 por ciento de las madres solteras económicamente activas, el 78 trabajaban de manera subordinada y remunerada, 18 lo hacía por cuenta propia, 2 eran empleadoras y 2 por ciento trabajadoras sin pago.

Para aquellas madres solteras que trabajaban de forma subordinada y remunerada, 70 por ciento disponía de prestaciones laborales.

En 2022, 48 por ciento de las madres solteras era jefa del hogar; 39 eran hijas y 12 por ciento tenían otro parentesco con la jefa o jefe del hogar.

De acuerdo con datos de la ENIGH 2020, en los hogares en donde residía al menos una madre soltera, 65 por ciento de los ingresos corrientes trimestrales del hogar procedió de ingreso por trabajo; 19 fue por transferencias; 13 por ciento de la estimación del alquiler y 3 por ciento de la renta de la propiedad.

La mayor parte de los ingresos se dedican principalmente a alimentos,  transporte y vivienda, dejando los gastos personales y educación y esparcimiento en segundo lugar.

De un millón 912 178 nacimientos registrados en 2021, el 14 por ciento, es decir 263 624 correspondió a madres solteras. El 71 de los partos de las madres solteras fueron atendidos en hospital o clínica, 14 en clínica privada y 3 por ciento del parto fue atendido en su domicilio. 

En Guanajuato, Puebla, Aguascalientes, Coahuila, Yucatán, Zacatecas y Durango, más de 25 por ciento de los nacimientos registrados de madres solteras correspondió a adolescentes menores de 20 años.

Del total de madres solteras, 56 por ciento tenía una o un hijo/a vivo al momento de expedir el acta de nacimiento de la o del hijo al que fueron a registrar durante 2021; 25 por ciento tenía dos y 19 tres o más. La mayoría de las madres solteras (58 %) registraron a su hija o hijo el mismo año en que nació, 27 por ciento lo hizo un año posterior al nacimiento y 15 por ciento dos o más años después del nacimiento.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...