Respeto laboral a las y los docentes exigen a la UAM por las medidas tomadas por el paro estudiantil por violencia de género

Fecha:

Compartir:

  • Aprobaron reformas que violentan las condiciones laborales asociadas tanto al ingreso del personal académico como su permanencia.
  • Este viernes colectivas entregan instalaciones de las Unidades en Cuajimalpa, Xochimilco y Lerma con lo que dan por terminado el paro estudiantil.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de mayo del 2023.- Personal académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncia, en carta pública, el autoritarismo y discrecionalidad de las autoridades al mantener un doble discurso al reconocer el movimiento legitimo por violencia de género de las colectivas feministas y por otro reiniciar las actividades académicas en línea violentando el contrato colectivo de trabajo.

Por lo que, en carta pública le exigen al rector general, José Antonio de los Reyes Heredia, ponga al centro el modelo de universidad acrítica de la UAM y respete la bilateralidad y el Contrato Colectivo de Trabajo, así como frene el deterioro de las condiciones de trabajo y procesos de aprendizaje afectados por la pandemia y las clases en línea, y recupere la vida democrática de los órganos colegiados.

Precisan que la actual crisis de violencia institucional y en contra de las mujeres en la Universidad es responsabilidad de los órganos unipersonales y colegiados que, por su ineficiencia, arbitrariedad y autoritarismo han generado problemas que hoy son incapaces de solucionar.

Se refieren que el movimiento estudiantil que ha mantenido por más de dos meses en paro a la Universidad se detonó al no ver sanciones a estudiante por violación a otra alumna a pesar de haberlo denunciado a las autoridades universitarias en la Unidad Cuajimalpa.

Las y los maestros señalan que las decisiones precarizan el trabajo académico y afectan gravemente la calidad de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Esto se refleja en los bajos salarios y la excesiva carga docente de los académicos temporales, parte sustantiva de la impartición de la docencia en la UAM.

Acusan que el Colegio Académico se ha convertido en un espacio de validación acrítica de las decisiones universitarias, ya que a pesar de la oposición de las estudiantes en paro y personal académico y administrativo recalendarizaron de forma unilateral las actividades del trimestre interrumpido, y la impusieron con el objetivo de romper la protesta, lo que afecta la calidad educativa y las condiciones de trabajo al interior de la Universidad.

Con ese pretexto además aprobaron reformas que violentan las condiciones laborales asociadas tanto al ingreso del personal académico como su permanencia.

Manifiestan que es inadmisible que las autoridades universitarias intenten utilizar a las y los profesores como instrumentos de opresión para que a través de las clases en línea obligar al levantamiento del paro. Además que con la imposición de las clases en línea de viola el artículo 38 del Reglamento de Estudios Superiores, ya que solos se autoriza en caso de fuerza mayor, y la situación actual de la Universidad no lo ameritaba. Además de que en todo momento la comunidad estudiantil se ha manifestado en contra de las clases en línea.

Esto es muestra clara que la gestión de las autoridades al frente de la UAM se caracteriza por la discrecionalidad, arbitrariedad y el autoritarismo en sus decisiones, lo que provoca una fractura interna con la confrontación.

Por otra parte, este viernes colectivas entregan instalaciones de las Unidades en Cuajimalpa, Xochimilco y Lerma con lo que dan por terminado el paro estudiantil, sin embargo continúan las mesas de diálogo en la UAM Iztapalapa.

Esta semana se iniciaron actividades académicas en línea bajo protesta del alumnado que puso como condición no hacer evaluaciones, no dejar tareas ni  pasar lista. Que fuera considerado como una semana de reflexión y análisis.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...