Reconocimiento al trabajo de periodistas de Hidalgo

Fecha:

Compartir:

• Informar con prudencia y cuidado.

• Ni hombres ni mujeres periodistas dudaron en estar en el lugar.

LA OPINIÓN

Elvira Hernández Carballido

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 21 enero 2019.- Ante la gran tragedia que ha vivido nuestro estado debido a la explosión que se vivió en Tlalhuelipan, Hidalgo, es necesario reconocer la labor periodística que este día fue realizada por quienes trabajan en algún medio de comunicación en nuestro territorio hidalguense.

En efecto, ha sido este gremio quien desde los primeros segundos empezó a informar de lo ocurrido. Se arriesgaron a estar en el lugar de los hechos, a empezar a circular los datos con suma prudencia y cuidado. Su voz quebrada por la impresión no dejaba de narrar lo sucedido. Al atestiguar lo ocurrido, pese a todo, tomaron aire para fotografiar las escenas que inevitablemente mostraban la magnitud de tan lamentable hecho.

La información empezó a correr por los grupos de WhatsApp, por las páginas de sus mismos medios, a través de los espacios de Facebook o sus cuentas de Twitter. Fue un orgullo escuchar sus voces en los noticiarios de las empresas periodísticas más grandes del país, que fueran generosos y compartieran su testimonio con otros colegas, que no dejaran de mandar información, confirmando, advirtiendo que los datos eran extra oficiales, indicando que las imágenes compartidas eran fuertes, dolorosas pero inevitables no solamente para informar sino para sensibilizar, que esto ya no vuelva a pasar, que esto le pasó a otro ser humano cercano por geografías o por simple mortalidad. 

Qué difícil informar sobre un instante tan desgarrador, tan fatal, tan terrible pero ningún hombre y ninguna mujer periodista de nuestro estado dudó en acercarse, en transmitir en vivo, en difundir la lista de personas heridas y los lugares donde se podían encontrar, quiénes estaban ya hospitalizados, quiénes desgraciadamente habían muerto.

Sí, las imágenes compartidas son muy dolorosas, sin embargo, yo puedo asegurarles que cada colega ha palpado el dolor, nadie ha querido ser protagonista, pero sí nos han permitido ser testigos desde la comodidad de nuestra casa. Quizá algún medio tenga una línea editorial sin ética o delineada por el morbo o la falta de sensibilidad, existen, tal vez han abusado de ello en estos instantes, pero también es cierto que cada vez se forman más audiencias críticas y por eso mucha gente en sus espacios virtuales ha exigido respeto al momento de informar.

Quisiera poner los nombres de cada periodista que estuvo en el lugar de los hechos, que corrió sin pensarlo para estar en ese sitio e informarnos, que a través de sus celulares no dejaron de compartir información, pero estoy segura que cada uno y cada una nos representan en general y los más justo es hacer referencia al periodismo de Hidalgo, un periodismo que merece un reconocimiento por haber estado en el lugar de los hechos, por informar a tiempo, por cuidar lo más posible la forma de circular fotos o de narrar lo ocurrido. Les agradezco su fuerza y su valentía, bien dijo Elena Poniatowska que “el periodismo es la gran emoción, la enorme compulsión al amanecer, es el juicio de los días y ese temblor en la yema de los dedos, la noticia nos enamora y nos echamos atrás de ella, la seguimos hasta la tumba porque nunca se deja de ser periodista…”

Hoy seguimos recibiendo información de lo ocurrido, desde diferentes estilos y perspectivas, pero esas noticias que recibimos hoy la envió un periodista, una periodista desde el lugar de los hechos y esa osadía, ese atrevimiento, esa pasión, hoy cada periodista del estado de Hidalgo la demostró al informarnos oportunamente de una de las más grandes tragedias que ha vivido nuestro estado. Gracias a cada periodista hidalguense por su compromiso de informar.

SEM/ehc/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...