Siguen migrantes su ruta hacia el norte

Fecha:

Compartir:

*Me voy a entregar y que sea lo que Dios quiera

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 13 de mayo, 2023.- La estancia del Instituto Nacional de Migración (INM) de San Pedro Tapanatepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, fue desocupada durante las últimas horas, por lo que la docena de migrantes de origen centroamericano y sudamericano, asegurados por los agentes, continuaron su ruta al norte del país.

De igual manera las instalaciones de La Ventosa, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, también lucieron vacías. Ambas estancias están clasificadas como tipo “B”, que permiten la permanencia de hasta siete días.

Una mujer venezolana y su compañera estuvieron entre el grupo de liberados, luego de haber sido detenidas por agentes del INM en la comunidad de “Los Corazones”, Tapanatepec, ubicada en los límites entre Oaxaca y Chiapas.

“En ese lugar nos tomaron las huellas (digitales), fotografías y nos instalaron en una especie de celda, luego nos dieron comida, pan y agua nada más; en la madrugada nos liberaron a mi compañera y a mí”, comentó, mientras caminaba en medio de un calor sofocante y el ardiente asfalto del concreto de la carretera Panamericana.

Dijo seguirá su camino, aunque duerma en parques, jardines o la terminal de autobús. 

“Sabemos que terminó el título 42, pero con o sin aplicación, yo me voy a entregar y que sea lo que Dios quiera”, indicó.

Esta semana, el INM suspendió temporalmente las estancias provisionales migratorias, hasta que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluya la visita de supervisión a las 33 estancias clasificadas como tipo «A» y «B», que tienen capacidad total de alojamiento para mil 306 migrantes.

 El instituto informó que existen 14 estancias provisionales tipo «A» y 19 Estancias Provisionales tipo «B». Las primeras permiten una permanencia máxima de 48 horas y las segundas de poco más de una semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...