Sylvia Sáyago León misión cumplida   

Fecha:

Compartir:

  • Una mujer periodista que impulsaba objetivos comunes del pensamiento feminista pionero de los setentas.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de mayo del 2023.- Hoy toca decir adiós a una mujer exitosa, periodista y madre, Sylvia Andrea Sáyago León. Excepcional ser humana. Comprometida con el periodismo y la familia. Tuvo que ver con la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas (AMMPE), fundada en 1969 y los esfuerzos por organizar a las periodistas como en la Doble Jornada.

Una mujer periodista que impulsaba objetivos comunes del pensamiento feminista pionero de los setentas. Sylvia Andrea Sayágo León originaria de la Ciudad de México estudio la carrera de periodismo en la Universidad Femenina de México. El periodismo era su vida y su hijo Giorgio su orgullo.

Madre soltera en la redacción cuando no existían la certeza de un salario, cuando se trabajaban suplencias, era a destajo si no trabajas no tienes sueldo sin seguridad laboral, económica y carencia de todo tipo de prestaciones como servicio médico, guarderías, incapacidad con goce de sueldo.

Hizo varios diplomados en España, Cuba, Venezuela y México. Columnista en el extinto diario El Nacional y fue reportera de la agencia de noticias Notimex. Ocupó cargos directivos en las áreas de Comunicación Social y Relaciones Públicas de diversas instituciones públicas, entre estas la Cámara de Diputados, el PRI, el Partido Democracia Social y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Su hijo informó de la partida hoy de Sylvia Sayago y su sobrina Ana Pao la despidió con estas palabras: “Hoy toca decir adiós a una Sáyago excepcional, a una mujer que fue muy exitosa en el ámbito profesional. Una madre ejemplar, una tía que siempre estuvo para sus sobrinos y sobrinas”.    

Una excepcional mujer

Sylvia Andrea Sáyago León, originaria de la Ciudad de México, ha ejercido el periodismo a lo largo de 45 años. Estudió la carrera de Periodismo en la Universidad Femenina de México.

La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (WAWJW, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental fundada en 1969 y que engloba a periodistas y escritoras de todo el mundo.

AMMPE Durango, están buscando documentos de la organización porque pretenden hacerle un homenaje a las fundadoras y mujeres que las precedieron.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...