Bodas igualitarias con reconocimiento jurídico  

Fecha:

Compartir:

35 parejas legalizaron su unión, mayoría de mujeres, de entre 25 y 50 años

Es la primera acción colectiva, a 7 meses de acordarse el matrimonio igualitario en el Congreso

Mónica Hernández Castro

SemMéxico/Ceprovysa, Acapulco, Guerrero., 27 de mayo, 2023.- En una jornada histórica para el estado de Guerrero, se llevó a cabo una ceremonia de matrimonios igualitarios, sin precedentes encabezada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el coordinador técnico del Sistema Estatal de Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez.

En emotiva ceremonia, más de 30 parejas del mismo sexo unieron legalmente sus vidas a través del Matrimonio Igualitario, obteniendo así el reconocimiento jurídico con todos los derechos y obligaciones correspondientes.

Como resultado de los cambios realizados a la Ley de Registro Civil, este fue el primer día que colectivamente se efectuaron las primeras bodas igualitarias de forma gratuita en Acapulco.

Así más de 35 parejas se congregaron en las instalaciones del Centro de Convenciones, donde fueron unidas en matrimonio por Roberto Barreto Bohórquez, quien funge como coordinador del Sistema Estatal de Registro Civil.


La atmósfera de la ceremonia se vio envuelta en algarabía, con coloridos globos y pasteles decorados con los colores del arcoíris. Amistades y familiares acompañaron a las parejas en este importante momento, en el que finalmente hicieron valer sus derechos.

Cabe mencionar que el matrimonio igualitario fue aprobado en el Congreso del estado el 25 de octubre de 2022, con un respaldo de 38 diputados a favor, 6 en contra y 2 abstenciones.

Roberto Barreto Bohórquez informó que los formatos necesarios para el matrimonio igualitario ya se encuentran disponibles en todas las oficinas del Registro Civil, y próximamente estarán disponibles para su descarga en línea.

 Además, se están llevando a cabo capacitaciones con los funcionarios del Registro Civil para garantizar que estos matrimonios se realicen de manera formal, legal y permanente, brindando así seguridad jurídica e identidad a las parejas.

Es importante destacar que la mayoría de las parejas que acudieron a esta ceremonia fueron mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 50 años. Durante el evento, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, felicitó a la comunidad LGBT por su perseverancia y destacó el significativo avance que representa el reconocimiento de los matrimonios igualitarios en Guerrero.

El activista Igor Petit, en representación del sector LGBTQI+, expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Yoloczin Domínguez Serna, por su apoyo en la consecución de este logro. Por su parte, Alberto Serna Mogollón, presidente de la Asociación de Homosexuales y de Lesbianas del Estado de Guerrero, enfatizó que la aprobación del matrimonio igualitario fue resultado de la lucha incansable de la comunidad, y no se debe a ningún partido político en particular.
Cabe resaltar que Guerrero se convirtió en el penúltimo estado en aprobar el matrimonio igualitario en el país. Esta celebración marca un hito significativo en la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la igualdad para la comunidad LGBTQI+. Asimismo, representa un paso fundamental hacia la inclusión y el respeto a la diversidad en la sociedad guerrerense

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...