Las bodas igualitarias, un asunto de justicia social: Yoloczin Domínguez

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 29 de mayo del 2023.- La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se congratuló por la realización en días pasados de las primeras bodas igualitarias en Guerrero, hecho que calificó como justicia social y la cristalización de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+.


Recordó la legisladora que junto a su homólogo Jacinto González Varona presentó la iniciativa de reforma al Código Civil y Procesal Civil del Estado para establecer el matrimonio y concubinato para todas las personas mayores de 18 años, incluidas parejas del mismo sexo, lo cual fue aprobado por el Pleno del Poder Legislativo el 25 de octubre del 2022.


La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena externó que “más allá del tema de la boda, es un asunto de lucha y justicia social, ya que durante muchos años los colectivos LGBTTTIQ+ venían exigiendo que en el ordenamiento legal del estado se plasmara su derecho al matrimonio, como parte de un trato igualitario”.


Con esto, abundó, ante la ley sus derechos están plasmados y se les garantiza que como pareja puedan tener acceso a la salud, la alimentación, vivienda y al desarrollo integral, al igual que cuando un hombre y una mujer contraen matrimonio.


En relación a la postura negativa que han mantenido algunos sectores, Domínguez Serna dijo que es respetuosa de sus opiniones, pero el compromiso que ella tiene como diputada es legislar para que en Guerrero se garanticen los derechos humanos de toda persona.


“Este es el compromiso de Yoloczin Domínguez Serna, trabajar por el bien y en favor de todos los sectores de la sociedad, lo cual incluye a la comunidad LGBTTTIQ+, porque todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos”, remató.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...