Mujer y Poder| Exitosa marcha y participación ciudadana

Fecha:

Compartir:

Natalia Vidales Rodríguez

SemMéxico, Sonora, 29 de mayo del 2023.- A las marchas ciudadanas de los pasados 14 de noviembre y 26 de febrero, con las cuales se logró detener los planes A y B del presidente López Obrador para “destazar” el INE ( frase utilizada por el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto López), ahora fue este domingo 28 de mayo cuando, nuevamente, cientos de miles de mexicanas y mexicanos en contra de la autocracia del mandatario salieron -en la CDMX y en una veintena de ciudades del país- a defender ahora al Poder Judicial y, específicamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a su ministra  presidenta Norma Lucía Piña de los cotidianos embates e insultos desde la “mañanera” presidencial.

La manifestación de ciudadanos y ciudadanas vestidas de blanco y enarbolando banderas de México fue muy exitosa -¡felicidades de nuevo!- pero en esta ocasión, las y los capitalinos acudieron hasta la propia Corte para retirar todo el montaje que ahí tuvieron por casi dos meses los simpatizantes de Morena. Quitaron carpas, mantas, lonas y basura colocada en las paredes y de la escalinata de la institución -incluyendo un féretro con la esfinge y nombre de la ministra presidenta, Norma Piña, y que constituía delitos de odio y de apología de la violencia.

Y ahora resulta, según el Presidente, que quienes hicieron esa limpia…son los violentos. ¿Violentos ellos cuando hicieron lo que a él le competía? El gobierno es quien debió haber desalojado a quienes se apoderaron de la Corte pero no lo hizo porque él mismo, López Obrador, promovió esas expresiones ofensivas y denigrantes en contra de la ministra y del Poder Judicial, que es -para no olvidarlo- uno de los tres mandos de la República, autónomo e independiente.  

Pero hoy, cambiando las cosas el Presidente dijo en su mañanera: ¨Hay que respetar¨ y criticó a sus opositores/as tachándolos de violentos.  

Pero el pueblo bueno y sabio pregunta: ¿por qué el estado permitió que esa manifestación escalara y perdurara tanto tiempo fomentando el odio, la división y la violencia, causando además, daños al inmueble?

Por fortuna, no hubo heridos ayer en la trifulca que se armó fuera de la Corte pero en el futuro las cosas pueden cambiar porque -al prevalecer la anarquía- las acciones de violencia pueden llegar a ocasionar tragedias de grandes dimensiones.

La sociedad ha sido bastante tolerante ante las acciones y declaraciones que han realizado los manifestantes de Morena frente al edificio de la Suprema Corte, violentando incluso con golpes al automóvil de Norma Piña al entrar y salir del recinto. Ayer decidieron actuar, con valentía y decisión…ante la ausencia de acciones de parte del gobierno. Esperamos que ahí paren esos excesos del Presidente, de una vez por todas. 

Entre otras consignas las más escuchadas y leídas en las mantas durante la marcha fueron: “la Suprema Corte No se Toca”; “La Ley es la Ley”; y “Norma Piña no estás sola”. Así como “Fuera López”, “Fuera Morena”, “México, México”, que denotan el hartazgo de la gente ante la antidemocracia y polarización incitada desde la propia Presidencia de la República que, debería -por mandato constitucional- procurar la armonía entre mexicanas y  mexicanos….alguien notó por ahí que, al paso de la marcha, se escuchaban las campanadas de la Catedral.

Se espera, ya no la reconsideración del Presidente en este asunto de atacar al Poder Judicial -como tampoco en tantos más dada su obstinación-, lo único que nos queda a las y los ciudadanos para contrarrestar los abusos del poder de AMLO, al menos se logró el retiro de la oprobiosa toma de las escalinatas de la Suprema Corte, y la mayor visibilización de la autocracia del gobierno actual…rumbo a las elecciones presidenciales del año que entra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...