Tras la Puerta del Poder| Preparan aprobación de 2 comisionados al INAI, ¿verdad o mentira?

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 1 de junio del 2023.- Muy dudosos, pero con un último voto de confianza ante la incierta fracción de Morena, la oposición en el Senado se preparaba ayer mental y políticamente para ir al Pleno a un rápido período extraordinario, para aprobar el nombramiento de los 2 Consejeros/as que le faltan al INAI para reintegrar a la actividad institucional normal.

Hasta ayer, el llamado Bloque de Contención integrado por las y los senadores del PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural la única garantía que tenían para avanzar en esos nombramientos, era el compromiso del senador Ricardo Monreal de que él votaría a favor.

El zacatecano aclaró de inmediato que él no garantizaba que igual lo hicieran sus 59 compañeros/as de la bancada de Morena.

Y si la mayoría de las y los senadores de Morena no apoyan esos nombramientos el INE se volverá a quedar incompleto y no podrá sesionar formalmente.

El caso es que al INAI le faltan dos consejeros/as que sustituyan a dos que concluyeron sus períodos en esa institución autónoma, para que así se complete el quorum mínimo requerido para dar curso legal a sesiones ejecutivas.

A inicios de este año el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó el nombramiento de 2 nuevos consejeros/as y luego pidió a sus senadores/as parar cualquier otro nombramiento para dejar morir a esa institución que considera innecesaria.

Luego de ese veto, el pleno del Senado volvió a votar a un consejero que previamente había sido negociados entre la oposición y Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los senadores/as de Morena.

En esa ocasión la bancada de Morena votó en contra y así burló a la Oposición que creyó que finalmente se iba a designar a un Consejero/a que le falta al INAI para sesionar formalmente.

En este tiempo, se han interpuesto recursos y un juez ordenó al Senado nombrar ya a los Consejeros/as que le faltan al INE, lo que no ha sido tomado en serio por las y los senadores de Morena.

En estos días el senador Ricardo Monreal dio a conocer una nueva negociación para nombrar a esos comisionados/as faltantes, pero con la aclaración de que el único voto a favor de ese nombramiento que él puede garantizar es el suyo, y no así el de las y los otros 59 de sus compañeros de Morena.

Ese comentario sumió de nuevo a la oposición en la incertidumbre porque si las y los 59 senadores de Morena restantes no votan a favor, el esfuerzo habrá sido inútil, en falso.

Todos a defender la democracia: Moreno

Al indicar que hoy, más que nunca, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, la COPPPAL, requiere de movilizarse y estar siempre en defensa de la democracia, agredida por el autoritarismo en todas sus formas, el diputado y presidente del PRI, Alejandro Moreno consideró que el reto en este contexto es enfrentar al populismo autoritario que se viste con todo tipo de ropajes ideológicos, solo para engañar a las y los ciudadanos en este continente.

En un encuentro realizado en San Lázaro, Moreno habló de la actualización estatutaria que le permita a la COPPPAL contar con los elementos normativos necesarios para dar con plena firmeza, ese nuevo paso para desempeñar un rol cada vez más estratégico en la región y en todo el mundo.

Presidente de este conglomerado de fuerzas políticas latinoamericanas, Moreno recibió el informe de la secretaria ejecutiva del organismo, Sofía Carvajal, en que se registran todas las actividades que son parte de la directriz que se trazó la Conferencia, ante los retos que enfrentan América Latina y el Caribe en el presente siglo.

Posteriormente al tomar protesta a nuevas dirigencias de la COPPPAL-Juvenil y al nuevo Comité Ejecutivo de la Red de Jóvenes Parlamentarios de las Américas, Alejandro Moreno destacó la importancia de la participación de las y los jóvenes, porque está claro que la mejor fórmula para impulsar los proyectos políticos y para construir juntos en cada una de las regiones, es la experiencia y la juventud.

“Hoy necesitamos partidos políticos abiertos, que tengan formación y capacitación política, sí, pero partidos políticos modernos, tecnológicos, digitales, que conozcan todos los temas, que puedan hablar de los temas que hoy están en el interés y en la participación de las y los jóvenes, los derechos humanos, el medio ambiente, la Agenda 2030, el cambio climático”, indicó.

Por su parte, al encabezar la reunión plenaria de COPPPAL-Mujeres, la legisladora Sofía Carvajal destacó la importancia de reconocer, los retos y desafíos a los que las mujeres de América Latina y el Caribe se enfrentan, como lo es la migración.

En ese sentido, manifestó que las mujeres migrantes se encuentran entre los miembros más vulnerables de la sociedad, corren un mayor riesgo de sufrir violencia, racismo, discriminación y exclusión generalizada, por lo que urgió a visibilizar la realidad que viven en este encuentro.

A este encuentro acudieron Ximena Rivillo, presidenta de la COPPPAL-Mujeres; Carlos Gutiérrez Mancilla, presidente de la COPPPAL-Juvenil; Jorge Mirabal, Coordinador de Comisiones; Quetin Arosemena, Comisión de Comunicación; Wilma Andrade, coordinadora de la Comisión de Finanzas; Lázaro Jiménez, Coordinador del Instituto de Formación Política Gustavo Carvajal Moreno.

Otros fueron miembros del Partido de la Revolución Democrática y del Trabajo; Vania Ávila, integrante de Movimiento Ciudadano, así como representantes de partidos políticos de América Latina y el Caribe.

…rvizcainoa@gmail.com  / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...