La feminista Yunilitzim Pedraza aspira a ser rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo 2023-2027

Fecha:

Compartir:

  • La H. Junta Directiva de la Institución dio a conocer la lista de aspirantes.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de junio del 2023.- La académica y feminista Yunilitzim R. Pedraza se pronuncia “Por una universidad transformadora, con visión social, humana e igualitaria” al dar a conocer en su cuenta de Facebook que forma parte de las y los aspirantes que cubrieron los requisitos de la H. Junta Directiva de la Universidad Autónoma de Quintana Roo para presidir el periodo 2023-2027.

La H. Junta Directiva de la institución educativa informó que de 58 aspirantes 25 cumplieron con los requisitos de la convocatoria, de los cuales 11 son mujeres, 8 con doctorado, dos con maestría y una con licenciatura, y que a más tardar el 26 de junio la Comisión Especial dará a conocer la terna después de haber analizado las trayectorias académicas y planes de trabajo.

Aspira que la Universidad Autónoma de Quintana Roo sea el espacio seguro donde la autonomía sea una realidad para que se exprese la libertad de pensamiento y decisión sin presiones internas y externas. Asimismo sea el lugar de desarrollo humano, social, cultural, político y económico que ponga al centro la dignidad de las personas.

Como feminista, activista y defensora de los derechos humanos está convencida del poder de cada persona para ser un factor de cambio en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.

Ha formado parte desde el 2016 en el Grupo de Trabajo que se conformó para la solicitud de declaración de Alerta de Violencia de Género en los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Solidaridad en el Estado de Quintana Roo y actualmente integrante del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) de seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

La doctora en Derecho y maestra en Derecho Constitucional se dirigió a la opinión pública para dar a conocer sus aspiraciones y detallar su trayectoria como académica, investigadora, y funcionaria dentro de la Universidad, así como servidora pública en instituciones a nivel nacional, estatal y municipal, con lo que ha adquirido habilidades de dirección, liderazgo, trabajo en equipo, manejo de recursos humanos, materiales y financieros.

“Hemos anhelado la autonomía universitaria y después de 32 años de vida merecemos que esta sea una realidad, no solo en una legislación o un nombre, sino que cada proceso que se lleve en su interior sea muestra de la libertad de pensamiento y de decisión que obedezca única y exclusivamente a los intereses de nuestra casa de estudios, sin presiones internas o externas que puedan influir en su consolidación”.

Ha señalado: “la elección de la persona que tendrá la alta responsabilidad de dirigir la máxima casa de estudios del estado de Quintana Roo los próximos años, debe regirse observando altos estándares de calidad como los que he comprobado que cumplo, pues mi trayectoria y conocimientos serán garante de que el futuro de la universidad estará en manos de una mujer con experiencia, pero sobre todo con un inmenso compromiso por la institución que me vio nacer como profesionista”.

Ha generado conocimiento a través de publicaciones en artículos y capítulos de libros, impartido clases y participado en la codirección de tesis a nivel licenciatura y maestría.

Actualmente es investigadora Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras/es (SIN), ya que desde el 2018 ingreso al Sistema Estatal de Investigadores y en el 2020 obtuvo el reconocimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, lo que respalda su desempeño en actividades de docencia, investigación, vinculación, extensión y difusión.

Entre sus artículos se encuentran “La feminización de la pandemia Covid-19 en México”, “La efectividad en la protección de los Derechos Humanos en México”, “La violencia contra la mujer una emergencia nacional”, “El derecho de protesta y la obligación del Estado para garantizar su protección”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...