Colectivas piden garantizar presupuesto para cumplir con el derecho a un aborto seguro y legal

Fecha:

Compartir:

  • Prestación del servicio, falta de información, escasez de medicamentos, falta de presupuesto para ejecutar los programas, y la objeción de conciencia, por parte de algunos médicos y médicas, son algunos de los obstáculos.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 9 de junio del 2023.- Organizaciones, colectivas, defensoras de derechos de las mujeres y mujeres autónomas, participantes en el Frente por los Derechos Sexuales y Reproductivos Oaxaca llamaron al Congreso del Estado a garantizar una partida presupuestal suficiente y etiquetada para que se cumpla del derecho a tener un aborto asistido, legal, voluntario y seguro.

A casi cuatro años, de la fecha en que Oaxaca se convirtió en la segunda entidad  en despenalizar el aborto por libre decisión, hasta las 12.6 semanas de gestación, mujeres que acompañan a personas gestantes han detectado distintas barreras para acceder a este derecho.

“En Oaxaca, se han concretado 543 abortos, desde su aprobación, en septiembre del 2019 hasta enero de este año”, revelaron activistas.

La prestación del servicio, la falta de información, la escasez de medicamentos, y la falta de presupuesto para ejecutar los programas, además de la objeción de conciencia, por parte de algunos médicos y médicas, son algunos de los obstáculos que frenan el acceso al aborto legal, y concrete en una realidad.

Trenzando Saberes, GES Mujer, Mujeres: Siempre Viva, Na’zanda, las Consejeras en Oaxaca, Mex Fam y Ddser, entre una veintena de agrupaciones locales, y con presencia nacional, revelaron que los 11 estados donde han despenalizado parcialmente el aborto, la constante son los trabas burocráticas.

Al hablar de los obstáculos también mencionaron la  falta de un presupuesto suficiente, “lo cual conlleva desabasto de medicamentos (misoprostol y mifepristona), necesarios para acceder a un procedimiento de aborto no invasivo y con los estándares internacionales recomendados por la Organización Mundial de la Salud”.

Dentro del mismo contexto señalaron que en la entidad oaxaqueña este servicio se ha centralizado en la ciudad de Oaxaca, “limitando a las usuarias del interior de estado. Es urgente la ampliación de los mismos, para llegar al resto de las regiones y municipios”.

Observaron que hace falta trabajar en la sensibilización hacia la población en general, por parte de diversas instancias, como la Secretaría de las Mujeres, “para disminuir el estigma social que aún impera en torno al tema”.

A nivel nacional, las organizaciones adheridas al Frente, buscan visibilizar los obstáculos cotidianos para acceder al aborto seguro en los servicios públicos y libres de discriminación.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...