Mirada Violeta| 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco. ¿Y las mujeres qué celebramos?

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 13 de junio del 2023.- Fue el 16 de junio de 1823 cuando nació el Estado Libre y Soberano de Xalisco. El nombre de Jalisco proviene de la mezcla de tres palabras de origen náhuatl: xal, que significa arena, íx, cara o superficie y la desina de lugar: co: “en la superficie de arena” o “en el arenal”.

Jalisco es reconocido a nivel internacional por su tequila, su mariachi y su comida; es un lugar hermoso con una geografía privilegiada por sus lagos, ríos, mares y montañas y por su gente amable y generosa. Sin embargo, en este 2023, en que se cumplen 200 años de la creación de Jalisco como un estado libre y soberano, las mujeres tenemos poco que celebrar.

En 200 años, ninguna mujer ha sido gobernadora.

En 200 años, ninguna mujer ha sido presidenta municipal en Guadalajara, su capital.

En 200 años, ninguna mujer ha sido presidenta municipal en Zapopan.

En 200 años, ninguna mujer ha sido presidenta municipal en Tonalá.

En 200 años, ninguna mujer ha sido presidenta municipal en Tlajomulco.

En 200 años, ninguna mujer ha presidido el 70 por ciento de los 125 municipios de todo el estado.

En 200 años, ninguna mujer ha sido presidenta del Supremo Tribunal de Justicia ni del Consejo de la Judicatura.

En 200 años, ninguna mujer ha sido rectora en la universidad pública del estado, la Universidad de Guadalajara.

En 200 años, ninguna mujer ha sido rectora en la Universidad Autónoma de Guadalajara, universidad privada.

En 200 años, ninguna mujer ha sido rectora en el ITESO, la Universidad Jesuita del estado.

En 200 años, ninguna mujer ha dirigido la Secretaría de educación Jalisco.

En 200 años, ninguna mujer ha dirigido la Secretaría General de gobierno.

En 200 años, ninguna mujer ha dirigido la Secretaría de Salud.

En 200 años, ninguna mujer ha encabezado la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

En 200 años, ninguna mujer ha dirigido la Secretaría de Seguridad.

En 200 años, ninguna mujer ha dirigido la Secretaría de Finanzas, secretaría de administración, secretaría de desarrollo económico,……etc., etc., etc. etc.

En 200 años, las mujeres en Jalisco, somos mayoría: En 2023, Jalisco tiene ocho millones 348,151 habitantes, en su mayoría son mujeres: cuatro millones 249,696 y cuatro millones 098,455 hombres.

De acuerdo al último censo, por sexo, la Población Económicamente Activa de hombres fue de 2.5 millones y la Población Económicamente Activa de mujeres fue de 1.6 millones. Ocho mil 604.54 pesos fue el sueldo mensual promedio de los hombres de Jalisco al cierre de 2022. En el caso de las jaliscienses, su ingreso promedio es de seis mil 429.22 pesos mensuales, es decir, dos mil 175.32 pesos menos que los hombres y dos mil 170.78 pesos por debajo del salario suficiente. Las mujeres en Jalisco ganan 25 por ciento menos que los hombres de acuerdo a CONEVAL.

El 74.1 por ciento de las mujeres en Jalisco ha sufrido algún tipo o modalidad de violencia a lo largo de sus vidas.

Los delitos directos contra las mujeres han mantenido una tendencia al alza de 2015 a 2022. El año pasado la violencia familiar creció 9 por ciento con respecto al año previo, mientras que el abuso sexual se disparó 38.6 por ciento y las violaciones aumentaron 1.7 por ciento.

Finalmente, para conmemorar el Bicentenario; más de 200 mujeres son asesinadas cada año en Jalisco y suman mil 868 mujeres desaparecidas en el estado, la mayoría tiene entre 15 y 19 años.

Quédense con sus celebraciones de los 200 años; con sus banderas, escudos y festejos; porque nosotras, las niñas y mujeres de Jalisco, nada tenemos para celebrar.

¿Cuántos años más hay que esperar para ser parte del festejo?

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce

Vicecoordinadora de CLADEM en México

Profesora Investigadora de la UdeG.

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

Canal de Youtube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

 www.cladem.org

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...