- El Consejo Ciudadano ofrece orientación jurídica y emocional gratuita, 24/7 a todo el país a través de la Línea Plateada y el Chat de Confianza, 55 5533 5533
Charito Jijón
SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio del 2023.- A dos días del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que en esta Ciudad, dos de cada tres personas víctimas de maltrato, son mujeres y en más de la mitad tienen entre 65 y 79 años de edad.
El titular de este Consejo, Salvador Guerrero Chiprés, dio a conocer algunos puntos para identificar el maltrato, abuso o negligencia en los cuidados y estos son: la persona deja de participar en actividades que disfrutaba; se ve descuidada, con el cabello sin lavar o ropa sucia; tiene dificultad para dormir; ha perdido peso sin razón; tiene marcas de golpes o cicatrices inexplicables; carece de aparatos médicos necesarios (anteojos, andadera, silla de ruedas o audífonos) y registra pagos de servicios vencidos.
Detalló que a este Consejo acuden principalmente por desconocimiento para realizar trámites y ante situaciones de maltrato y abandono.
En un comunicado el Consejo dio a conocer que este año ha recibido más de dos mil 600 reportes de todo el país, 43 por ciento por orientación sobre la Tarjeta Bienestar y 24 por ciento por omisión de cuidados.
En comparación con los primeros cinco meses del 2022, las atenciones a personas mayores de 65 años incrementaron 22 por ciento.
«El maltrato a las personas adultas mayores proviene en un 57 por ciento de las o los hijos, en 28 por ciento de familiares y en menor proporción de la pareja o cónyuge”, detalló Salvador Guerrero Chiprés.
De acuerdo con los reportes, de las situaciones relacionadas con maltrato y abandono, el 18 por ciento combinan violencia física y emocional; 17 por ciento son de tipo emocional; con el mismo porcentaje físico, emocional y patrimonial. Además, 16 por ciento reporta violencia patrimonial y emocional; 11 por ciento omisiones de cuidados, y 9 por ciento patrimonial.
“Desde la ciudadanía podemos contribuir a la erradicación de estas agresiones. El 10 por ciento de los reportes que llegan al Consejo Ciudadano son de personas que no tienen parentesco con las víctimas, pero las conocen, lo que revela una red de apoyo comunitaria”, señaló Guerrero Chiprés.
A través de la Línea Plateada y el Chat de Confianza, 55 5533 5533, el Consejo Ciudadano ofrece orientación jurídica y emocional gratuita, 24/7 a todo el país.
SEM/MG