Mujeres de las Américas promueven políticas públicas con perspectiva de género

Fecha:

Compartir:

  • Activistas de América Latina en Washington iniciaron el cuarto Foro de Organizaciones de Mujeres, en el marco de la Asamblea General de la OEA.
  • Cambio climático, corrupción, malos gobiernos, pobreza y desigualdad conspiran contra las mujeres.

Salomé Ramírez Vargas

SemMéxico/OnuNoticias, Washington, EEUU, 20 de junio del 2023.- Una docena de representantes de la sociedad civil y activistas latinoamericanas llegaron este lunes, hasta la capital de Estados Unidos para celebrar el cuarto Foro de Organizaciones de Mujeres de las Américas para discutir los retos principales que aquejan a la región en equidad de género.

“Es sumamente relevante escuchar las voces de las mujeres. Estamos viviendo la década de las mujeres. Se está poniendo como agenda regional darles espacio”, dijo Nadia Ramos, portavoz de la Red Hemisférica Somos Lideresas.

Durante el foro, realizado en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Somos Lideresas presentó la Declaración de Washington, en la que organizaciones de la región demandan acción del gobierno en 17 puntos claves con perspectiva de género.

Entre las demandas impulsadas con la declaración se encuentra el fortalecimiento de la realización de diálogos nacionales, impulsar la igualdad de género como base para la sostenibilidad, fortalecer los presupuestos para combatir la desigualdad de género, entre otros.

Representantes de organizaciones de las mujeres de América Latina se dieron cita en la Secretaría de la OEA en Washington para discutir temas de equidad de género el 19 de junio de 2023.

Ramos dijo que esta declaración ocurre después de diálogos nacionales convocados por Somos Lideresas en 15 países de América Latina con la representación de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, academia, periodistas y el sector privado.

Somos Lideresas surgió en junio de 2022 durante la Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles como un movimiento regional de organizaciones de mujeres conformado por 24 organizaciones. Un año después, la red alberga sobre 42 grupos de defensa de las mujeres.

“Esta sesión nos ha permitido apreciar la importancia de contar con las voces de organizaciones de mujeres”, dijo María Celina Conte, directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas de la OEA.

La agenda del día se dividió en cuatro paneles conducidos por expertas de Colombia, Perú, México y Trinidad y Tobago, entre otros países.

Por un lado, se abordó el impacto de los mandatos de la Cumbre de las Américas en las mujeres y niñas. Estos mandatos son directrices que resultan de los encuentros entre autoridades de alto nivel de los diferentes países para definir el curso de acción en temas de democracia y gobernabilidad.

Elvia Ramírez, activista mexicana y experta en políticas públicas, aseguró que la limitación de estos mandatos es “cómo los países pueden darle seguimiento y cumplimiento».

«Políticamente se acuerdan, pero programáticamente no se les pone presupuesto, no hay cambios legislativos”, apuntó.

Así acordó Gina Romero, cofundadora de la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia, quien apuntó a datos del Observatorio Ciudadano de Corrupción que estima que solo un 30 por ciento de los países de la región cuentan con disposiciones para la promoción de la equidad e igualdad de género en políticas anticorrupción.

El barómetro global de la corrupción del 2019, por otro lado, dice que las mujeres son más vulnerables a pagar sobornos para recibir servicios de salud y aquellas con menos recursos a pagar sobornos para acceder a servicios judiciales.

“Se requiere férrea voluntad política para que identifiquen acciones anticorrupción y tengan en cuenta efectos diferenciados en las mujeres”, dijo Romero.

La agenda incluyó paneles sobre violencia de género en Perú, así como una conversación sobre la desigualdad en los accesos a sistemas de salud para las mujeres en América Latina.

También se discutió el rol de la mujer en las competencias frente a la igualdad de género y el cambio climático.

Laura Rossi, miembro de Somos Lideresas, aseguró que hay “grandes desafíos” en la transición a energía verdes y el desempeño de las mujeres en dicho cambio, iniciando por la alfabetización ambiental.

“Hay que precisar que este cambio climático se produce de manera diferenciada entre hombres y mujeres en lo que respecta a sus causas y efectos”, agregó Melissa Huayhua, presidenta de Suyay de los Andes, una organización que promueve proyectos sostenibles en Perú.

Según Huayhua, las mujeres de comunidades indígenas se afectan directamente por el cambio climático pues dependen de los ecosistemas que están sufriendo por el fenómeno ambiental.

La agenda del foro también tuvo como eje el empoderamiento y liderazgo de la mujer en la toma de decisiones y en las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y género.

El cuarto Foro de Organizaciones de las Mujeres de las Américas ocurre en el marco de la 53 Asamblea General de la OEA, que comenzará el próximo miércoles y se extenderá hasta el viernes.

“Los temas que se han tratado en esta ocasión están todos relacionados a los temas que va a tocar la Asamblea, que son democracia, gobernabilidad democrática, el tema de derechos humanos y la igualdad”, agregó Conte.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...