Imparten taller para la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres autoridades indígenas

Fecha:

Compartir:

  • El taller forma parte de las actividades de difusión y fortalecimiento de la Red de Mujeres Autoridades de los Sistemas Normativos Indígenas, en conjunto con Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 29 de junio del 2023.- Con el propósito de orientar, informar y capacitar a las mujeres concejales, electas por sistemas normativos indígenas, respecto a los actos constitutivos de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género (VPMRG), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), realizó un taller presencial en San Pedro y San Pablo Ayutla, en la Sierra Norte.

Unas 40 autoridades acudieron a la convocatoria del órgano electoral reunidas en el Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (CCPI-INPI) donde recibieron información acerca de las instancias de apoyo a las que pueden recurrir, las medidas de protección y las medidas cautelares a que tienen derecho.

Zaira Hipólito López, consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del órgano electoral explicó que el taller forma parte de las actividades de difusión y fortalecimiento de la Red de Mujeres Autoridades de los Sistemas Normativos Indígenas, en conjunto con Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral.

Las concejales procedían de Loma Larga, Santo Domingo Tepuxtepec; Agencias El Frijol, Ahuatlán, Río Ramal, Cero Pelón, Mosquito Blanco, Cerro Costoche, Santa María Tepantlalli, Santa María Tlahuitoltepec, Asunción Cacalotepec y San Pedro y San Pablo Ayutla, municipalidades regidas por usos y costumbres, con periodicidad de un año, en la zona indígena mixe-zapoteca.

Durante la sesión de trabajo, el personal del Instituto proporcionó herramientas teórico-prácticas en torno a la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres.

“En equipo se trabajó en identificar casos que pudieran ser constitutivos de violencia política por ser mujeres, así como generar sinergias que coadyuven a erradicarla, además de reconocer la discriminación en los espacios del poder público y que vulneren los derechos político electorales”, agregó.

Durante su participación, las titulares de las unidades técnicas para la Igualdad de Género y No Discriminación, Berta Martínez Sebastián, y de lo Contencioso Electoral, Lorena Jiménez Ríos expusieron el procedimiento para presentar una queja o denuncia por esta causa ante el IEEPCO a partir de la identificación de conductas que pueden resultar constitutivas de VPMRG.

Explicaron la ruta para presentar eventuales quejas, los requisitos, y procedimientos a seguir, en especial el acompañamiento que se brinda desde la Red de Mujeres Autoridades.

De su lado, las participantes solicitaron capacitación y acompañamiento, particularmente por los retos que encuentran al momento de ejercer sus cargos, por tanto, consideran primordial el acompañamiento a través de la Red para la atención y prevención en materia de violencia política por ser mujeres.

Conviene resaltar que las intervenciones fueron interpretadas en la lengua mixe por Elvira Ruiz Aldaz, promotora del CCPI-INPI Ayutla.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...