La Colectiva 50+1 y el INE vigilarán el proceso electoral 2024 para el cumplimiento de los derechos políticos de las mexicanas

Fecha:

Compartir:

  • Se trata de un acuerdo de colaboración, más allá de los comicios que agregue conocimiento, defensa de los derechos políticos de las mexicanas
  • El documento se firmó en Mérida, durante el II Congreso Internacional de la Colectiva que tiene capítulos en 28 entidades del país

Libertad López

Para asegurar que la contienda que se avecina, -para 2024-  la Colectiva 50+1 firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral un convenio para vigilar que el proceso electoral; para que la contienda sea equitativa, justa, sin discriminación e incluyente, según explicó Claudia Corichi, Presidenta de la Colectiva 50+1.

El convenio suscrito con el INE es un acuerdo de colaboración e intención con el propósito de promover acciones en la defensa de las mujeres y su participación en los procesos electorales y en la vida política de México.

El acuerdo se firmó en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del II Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, un documento con el que se busca la pluralidad, la protección y visibilidad de los derechos político-electorales de las mujeres.

Las autoras de esta fueron la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala y Claudia Corichi García, para la búsqueda de poner por encima de cualquier diferencia partidaria, las coincidencias por la igualdad entre hombres y mujeres. 

El documento señala que este tipo de alianza entre el “INE” y “50 MÁS UNO”, están encaminadas a la protección de los derechos de las mujeres y la consecución de su participación como agentes defensoras en procesos electorales.

También promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias mediante actividades que reflejen la pluralidad de la sociedad mexicana.

Importante es mencionar que la Colectiva 50+1 tiene, entre sus objetivos, realizar acciones que permitan la igualdad sustantiva, así como la creación de alianzas entre distintos sectores, organismos, poderes del Estado, la academia y la sociedad civil, con el fin de construir una agenda paritaria en pro de las mujeres.

Para el cumplimiento de esta alianza, las partes podrán realizar de manera enunciativa más no limitativa, las siguientes acciones:

a) Desarrollar e implementar proyectos específicos, conforme a lo establecido en el marco de la ENCCIVICA o el programa institucional de que se trate.

b) Llevar a cabo ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, talleres, cursos y actividades similares en materia de capacitación, en aras de divulgar los derechos político-electorales de las mujeres.

c) Desarrollar acciones específicas, en áreas de interés común, tales como; promoción de la participación ciudadana en ejercicios democráticos y desarrollo de espacios de reflexión.

d) Las actividades, programas o proyectos que acuerden en adelante.

El acuerdo entró en vigor a partir de la fecha de su firma 1º. de julio, mientras se lleva a cabo su formalización. Lo que se busca son las garantías electorales y de derechos políticos de la mitad de la población mexicana, donde los principios constitucionales de paridad, de equidad, de responsabilidades de los partidos políticos sean cumplidas en el próximo proceso electoral.

“Nuestra agenda, nuestros derechos, nuestro voto. A eso estamos comprometidas. Y, junto con el INE y colectivas de 50+1, vamos a vigilar que la contienda sea equitativa, justa, sin discriminación e incluyente”, dijo Claudia Corichi, Presisenta de la Colectiva 50+1.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...