Burocracia del órgano electoral de Oaxaca favorece la impunidad a un alcalde violentador

Fecha:

Compartir:

  • Denuncia Sarahú Peñaloza López, acciones de discriminación en su contra
  • Al violentador buscan eximirlo de responsabilidad, se cierne burocracia e indiferencia

Patricia Briseño, corresponsal 

SemMéxico, Oaxaca, Oax, 5 de julio, 2023.- Sarahú Peñaloza López, regidora del Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlán, acusó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) de aplazar la inscripción del presidente municipal de la localidad, José Guadalupe Barragán Barbosa en el registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las mujeres, como lo ordenaron las sentencias de los órganos jurisdiccionales en la materia.

«Ya se cumplieron más de tres meses de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que declaró existente la violencia política por razón de género (VPG) atribuida al presidente municipal de Santiago Huajolotitlán, localidad de la región Mixteca, por obstrucción del ejercicio del cargo”, expuso.

Posteriormente, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó en mayo pasado la misma sentencia al acreditarse la existencia de la VPG denunciada, por lo que no prosperó la impugnación de Barragán Barbosa.

«Yo, Sarahú Peñaloza López, le pido de la presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González cumpla con la instrucción de los tribunales electorales, gire sus instrucciones a quién corresponda para la inscripción del violentador en la plataforma correspondiente», subrayó.

Ambos órganos ordenaron ingresarlo por cuatro años al registro de personas sancionadas, en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), por las formas de discriminación que han pretendido inhibir la capacidad de la regidora de gozar de derechos y libertades en igualdad con los hombres.

Según la sentencia, “la lentitud del IEEPCO e INE, por no dar cumplimiento a la instrucción, se harán acreedoras a una amonestación”, dijo.

En entrevista, la regidora y contadora fiscal, relató que, a partir de enero de 2022, luego de rendir protesta en el cargo, ha sido objeto de discriminación, por parte del alcalde, ya que constantemente este le ha negado, limitado y menoscabado para desempeñar sus funciones inherentes al cargo público.

«El presidente municipal ha sido omiso en convocarme periódicamente a sesiones de cabildo; me asignó la regiduría de Agua Potable y Alcantarillado, que no me correspondía; me limitó a la oficina más pequeñas del Ayuntamiento, sin personal de apoyo, ni tampoco conexión a internet”, sintetizó.

En seguida, Sarahú Peñaloza López relató algunas de las conductas de odio hacia su persona y en general a las mujeres, según dijo el alcalde le ha manifestado “las mujeres tienen de dos: servir en la casa o chingarlas (en una connotación sexual)”; generándole así ambiente de violencia, que ha derivado en estrés, cambios de humor, miedo, además denotó un problema gástrico severo.

En lo referente a la sentencia de los órganos jurisdiccionales electorales, Barragán Barbosa ha eludido convocar a sesión de cabildo extraordinaria donde el único punto de la orden día será ofrecer una disculpa pública de manera individual a Peñaloza López.

Tampoco la Secretaría de las Mujeres ha promovido y realizado el curso en materia de violencia política por razón de género, que incluye al munícipe e integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlán.

“El Ayuntamiento y la Secretaría contarán con un término de 30 días hábiles, a partir de la notificación, no obstante, este periodo ya venció; y tampoco hay para cuando”, concluyó.

DATO

De 2022 al 15 de junio de 2023

El Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca contabiliza 50 juicios, en sistema de partidos políticos; en tanto, 38, por el sistema normativo interno (usos y costumbres), y cuatro por otras figuras como partidos políticos, agencias, Congreso del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...