Por misoginia y exclusión renuncio a la Barra Mexicana de Abogados Claudia de Buen Unna, exigen disculpa organizaciones de mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Mujeres líderes piden disculpa y coloquen su retrato en galería de expresidentes/as de la que se excluyó
  • Barra niega y acusa intentos de división y Conectas dice que con actitudes machistas se alejarán 252 nuevas socias

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 11 de julio 2023.- Una protesta generalizada de distintas organizaciones de mujeres y abogadas de todo el país se solidarizaron con Claudia de Buen Unna, ex presidenta a la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C. que renunció por violencia política de género luego de presidir durante dos años esa organización, a pesar de haber llegado ahí, a dirigirla, como mujer, la única, en 100 años.

En la carta de renuncia distribuida en redes sociales de Buen Unna, además de explicar la forma en que se la excluyó de actos oficiales, contó que vivió como presidenta, amenazas, insultos de varios consejeros, y una queja interpuesta por el expresidente Héctor Herrera Ordoñez, con la que pretendieron que dimitiera.

También se manifestó agraviada tras actos de exclusión por el actual dirigente de la Barra, Víctor Olea Peláez, hijo del ex fiscal de Guerrero, Javier Olea Muñoz e integrante de un despacho que comparte con su hermano Javier Olea Muñoz, ambos conocidos por agravios a mujeres.

La exclusión la explicó así de Buen Unna ella también integrante de una familia de tradición en la abogacía y especialista en derecho familiar dijo que Olea Peláez la excluyó de una comida institucional con expresidentes; no develar su fotografía en la Asamblea anterior, eliminarla de chats, agravios que se suman a diversos actos de violencia política en razón de género durante su presidencia.

En la carta de renuncia, la abogada lamenta que quienes presiden, conducen y han presidido el Colegio de Abogados no estén a la altura de los retos que el país enfrenta y que en lugar de optar por trabajar de manera conjunta y coordinada en favor del estado de derecho hayan decidido obstaculizar la labor de su presidencia y acusarla de victimizarse.

Agradeció a la abogacía mexicana que la apoyó y vio en su ascenso a la Presidencia de la Barra, “la oportunidad de cristalizar la tan anhelada equidad de género, a pesar de la evidente resistencia”.

Durante el tiempo que se desempeñó fue complejo no solo por el COVID 19, por los obstáculos de los miembros del Consejo para su programa de trabajo motivados por la misoginia. Desde su ascenso como presidenta le retiraron funciones, fue objeto de ataques personales y bloqueaban cualquier propuesta o proyecto planteado.

Avances en su presidencia

Sin embargo, logró duplicar el número de mujeres y jóvenes barristas, posicionar a “Barra TV” como uno de los principales medios de información jurídica, hacer tres congresos regionales y uno nacional por el Centenario, modernizar la imagen y oficinas, así como ordenar la comunicación entre barristas de todas las entidades. 

La reunión convocada con los expresidentes de la Barra Mexicana de Abogados fue dada a conocer por el abogado Víctor Olea Peláez en su cuenta de twitter el pasado 4 de julio, la que comento Claudia de Buen Unna, quien señaló que “sorpresivamente no fue convocada” cuando el tema era trabajar “codo con codo” por el futuro del Colegio.

“Las abogadas MX” hicieron publica su protesta por la exclusión de la abogada Claudia de Buen tras señalar que la agresión envía el mensaje de que las abogadas no son bienvenidas y no tienen nada que aportar.

La colectiva 50+1 condenó las manifestaciones de exclusión como no incluir a la única expresidenta mujer de la Barra Mexicana de Abogados para discutir el futuro de la organización y no develar su fotografía como corresponde a una ex presidenta.  Señalaron que era preocupante la discriminación de género en una organización que debería de ser de las primeras en defender y promover un cambio estructural y cultural en el ámbito legal.

En el tema de la misoginia no hemos avanzado

La senadora y ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en su mensaje de solidaridad refirió “Te entiendo en toda su dimensión porque yo he sido objeto de lo mismo. ¡Lamentablemente en el tema de misoginia no hemos avanzado!”

Margarita Zavala Gómez del Campo, ex candidata a la presidencia, lamentó lo sucedido y expreso que ojalá lo reconsidere la Barra Mexicana de Abogados.

La organización “Conectadas”, mujeres lideres para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y las TIC, condenaron y criticaron la actitud de la Barra y advirtieron que estarían perdiendo el rumbo y terminaran por alejar a las 252 mujeres abogadas que ingresaron en los últimos tres años, que rebaso el 20 por ciento de la membresía total de acuerdo al informe del 2020.

Porque desde hace años más del 50 por ciento de las personas graduadas en Derecho en el país son mujeres. Y desde el 2015 se alcanzó la paridad de género en las cédulas profesionales emitidas en el país.

La International Womens Forum, capitulo México, solicita que se le ofrezca una disculpa pública y la develación de su retrato como ex presidenta de la BMA y lamentan que la cultura patriarcal persista en un gremio que debería de tener como principio irrenunciable el respeto a la Ley.

Barra Mexicana rechaza acusaciones y señala que pretende propiciar división en los asociados

Por su parte, la Barra Mexicana de Abogados confirmó que recibió la renuncia de la maestra Claudia de Buen Unna, pero rechaza que impere la misoginia y el machismo. Expresan que respetan su decisión unilateral, pero que ella exteriorizo su clara voluntad de no participar en ninguna reunión, evento o comunicación institucional con el grupo de expresidentes. “Lo demás son descalificaciones que claramente tienden a propiciar -sin éxito- divisiones entre los y las asociadas. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El aprendizaje y servicio solidario con perspectiva de género: una apuesta formativa para el tejido social

La educación tiene un papel transformador en contextos de desigualdad, especialmente cuando promueve la equidad y la justicia. Aprendizaje...

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...