A las galardonadas se les reconoció por su lucha en defensa de los derechos humanos, a la perseverancia de la mujer indígena y al impulso económico.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 8 de marzo de 2019.- La desigualdad de oportunidades y violencia siguen siendo hechos que laceran al sector más importante de la sociedad, las mujeres, así lo mencionó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, durante la entrega  del Premio Estatal a la Igualdad de Género “Presea Eréndira”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Por lo que aseguró que su gobierno está con la causa de las mujeres y emprende acciones a favor de sus derechos y una vida digna para ellas.

 En el evento el mandatario estatal reconoció la labor de las galardonadas, Sofía Blanco Sixtos, Tomasa Sandoval Ceras, así como a Martha Lilia Cortés Rangel, quienes por su lucha en la defensa de los derechos humanos, así como  por su perseverancia e impulso hacia una vida libre de violencia y  por la igualdad entre hombres y mujeres.

“La concepción que mantienen estas mujeres es un rol importante en la vida que nos permite visibilizar y sensibilizarnos de una realidad que no queremos para nuestro estado y para nuestra sociedad”, reconoció Aureoles Conejo.

Informó que Michoacán es la única entidad federativa que solicitó se reabrieran los expedientes de asesinatos de mujeres o de violencia que han quedado inconclusos, por lo que pidió el apoyo a la Fiscalía General del Estado, porque “aquí ningún caso quedará impune, estamos y cuidamos de ustedes”.

Por su parte,  la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Nuria Hernández Abarca, señaló que el sector femenino es prioridad para el Gobierno Estatal.

“Para encauzar esta lucha debemos ejercer empatía autoridades y sociedad en general para comprender los sentimientos y emociones que atravesamos las mujeres y así juntos, alcemos la voz, ‘Las Mujeres Michoacanas Hablamos de Igualdad”, manifestó.

Las galardonadas con la Presea Eréndira 2019, expusieron sus historias de vida y el por qué decidieron tomar la lucha a favor del sector femenil; reconocieron los apoyos al rubro por parte del Gobierno del Estado y también alzaron la voz para que se respeten sus garantías y no se les violente económicamente con la desaparición y/o eliminación de programas para ellas.

SEM/ILM


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...