Presidente de la CNDH presenta en Ginebra informe de Alianza Global.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 6 marzo 2019.- No debería existir una sola violencia contra las mujeres, la ley por sí misma no cambia realidades, el reto para contrarrestar la violencia contra las mujeres son las políticas públicas, la voluntad política de los gobiernos y el presupuesto, señaló el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, en Ginebra, Suiza.

Condenó que la violencia contra las mujeres vaya en aumento en los países de América Latina a pesar de los avances en las leyes, por lo que convocó a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), a dar seguimiento puntual del cumplimiento de los mecanismos de defensa de sus países para que se respeten los derechos y la dignidad de la mujer.

Recordó que fue en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1995, cuando se estableció la creación y fortalecimiento de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, como una medida que adoptarían nuestros gobiernos.

En mi país tenemos buenas leyes, hemos adoptado las convenciones internacionales y regionales, pero hoy la violencia sigue subsistiendo contra las mujeres, dijo al participar en la Reunión Anual de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), en Ginebra, Suiza.

Como Presidente del Comité de Finanzas, Raúl González Pérez, rindió su informe anual 2018, en el que destacó que la Alianza Global se consolida financieramente al incrementarse las contribuciones de las regiones de África y América, lo cual se observó al elevarse las finanzas de manera muy positiva en comparación con las cuotas recibidas en 2017.

Durante la mencionada Asamblea, González Pérez presidió la reunión de la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano y fue reelecto como miembro del Comité de Coordinación de la Red, junto con sus homólogos de Colombia, Chile y El Salvador.

En la actividad denominada Intercambio de Conocimientos. Abordar los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas, mediante la aplicación del mandato y las funciones de las INDH que cumplen los Principios de París: Experiencias, lecciones y prácticas de las INDH; la cual estuvo divida en tres sesiones donde se desarrollaron las estrategias de promoción, de protección y la cooperación y cultura organizacional de las INDH, puso el ejemplo de México donde “tenemos buenas leyes, hemos adoptado las convenciones internacionales y regionales, pero hoy la violencia contra las mujeres sigue subsistiendo”.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH), acompañado por la Secretaria Ejecutiva de la CNDH, Consuelo Olvera Treviño, participó en la Asamblea General de GANHRI, en donde, se congratuló por el esfuerzo realizado desde la Presidencia de GANHRI y las Coordinaciones Regionales para impulsar el cumplimiento del pago de la membresía, lo que garantizará dar cumplimiento al programa estratégico de trabajo 2019, de dicha Alianza Global.

Se ratificó a los nuevos miembros del Buró, Carlos Alfonso Negrete Mosquera, Defensor del Pueblo de Colombia y Ali Ben Smaikh Al Marri, Presidente del Comité de Derechos Humanos de Qatar, como Presidente y Secretario, respectivamente, del mencionado organismo internacional a quienes felicitó y les ofreció todo su apoyo.

Previamente, el Presidente de la CNDH de México se reunió con diferentes líderes en materia de defensa de derechos humanos; entre otros, con Amina Bouayach, Presidenta del Consejo Nacional de los Derechos Humanos de Marruecos, con quien intercambió ideas sobre los derechos de las mujeres y de los defensores de derechos humanos.

Bouayach solicitó el apoyo de la CNDH para mejorar su sistema de recepción y procesamiento de quejas. Ambas instituciones convinieron en mantener un intercambio de buenas prácticas sobre este tema y, para que la Comisión Nacional mexicana apoye en la consolidación de un sistema del procesamiento de quejas de la Institución Nacional de los Derechos Humanos de Marruecos.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Es caso de vida o muerte para Mayra Martínez que la Procuraduría de la Mujer de Acapulco resuelva su caso de violencia doméstica de...

Elda Montiel SemMéxico. Cd. de México. 8 de agosto 2025.- Mayra Martínez Escobedo acusa de negligencia a María Delia...

La Doctora Guadalupe Ramos Ponce nueva coordinadora regional de CLADEM

Elda Montiel SemMéxico. Cd. de México. 11 de agosto 2025.- Por su trayectoria en defensa de los derechos humanos...

Llaman a que Conferencia Regional sobre la Mujer se realice sin exclusiones y que denuncie los efectos nefastos del modelo neoliberal

Rafael Maya SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En una ponencia bastante crítica sobre los objetivos de...

Urge abogada Andrea Medina a evitar que se garantice en la ley la explotación sexual de las mujeres

Rafael Maya SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- La abogada feminista Andrea Medina Rosas advirtió que los...