En Acapulco, las mujeres viajan seguras gracias al transporte violeta

Fecha:

Compartir:

  • Usuarias de Acabús celebran la puesta en marcha de unidades exclusivas para mujeres.
  • Esta nueva modalidad de transporte exclusivo implementada en Acapulco y Chilpancingo está por cumplir 1 año en operación

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Acapulco, Gro., 4 de agosto, 2023.- Mujeres, niñas y adolescentes que residen o visitan el puerto de Acapulco, viajan seguras gracias a la implementación del #TransporteVioleta, iniciativa puesta en marcha por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, desde el pasado 20 de septiembre del 2022.

A casi un año de su implementación la estrategia sigue cosechando avances positivos y es reconocida por el sector, recientemente en redes sociales, una usuaria conocida como “Karina” se hizo viral en redes sociales por postear acerca de su experiencia en este transporte: “No lo puedo creer, me subí al Acabús y es violeta… y sí es total violeta. Algunos se molestan porque no los dejan subir… Acabús tú muy bien…” Fueron algunas de las palabras expresadas por la usuaria en su red social.

“Karina”, en su publicación describe que aún hay resistencia por parte de algunos usuarios varones a los que no se les permite el acceso a las unidades, sin embargo, aseguró que son medidas necesarias y agregó que en el caso de los hombres de su entorno cumplirían con la norma y la respetarían a fin de más mujeres se sientan seguras.

El Sistema Integral de Transporte (SIT) Acabús participa en la primera fase de la iniciativa #TransporteVioleta, destinando cuatro autobuses para uso exclusivo de mujeres y niños menores de 12 años, los cuales son distribuidos en las siguientes Rutas Troncales: Dos autobuses en la Ruta Troncal 2 (Retorno-Maxitúnel-Oviedo) y dos más en la Ruta Troncal 5 (Transferencia-Farallón-Base).

Además, cada unidad es operada por mujeres con capacitación especial, mientras que personal operativo mantiene una supervisión diaria a fin de concientizar a los usuarios hombres que los autobuses son exclusivos para mujeres y así poder ofrecerles espacios seguros y sin acoso.

Esto toda vez que, de acuerdo con datos del INEGI, el transporte público es uno de los cinco lugares en los que las mujeres dicen sentirse inseguras, además de que 2 de cada 10 han sufrido acoso sexual al trasladarse a sus destinos.

El #TransporteVioleta es un programa que forma parte de la estrategia integral #ProtocoloVioleta para fortalecer y garantizar la seguridad de las mujeres de Guerrero que tiene como objetivo prevenir, sancionar, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

Y en este periodo vacacional quienes visitan este destino de playa son testigos del avance a la estrategia de protección de mujeres, niñas y adolescentes permitiendo un traslado seguro, medidas que se mantendrán de manera permanente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El aprendizaje y servicio solidario con perspectiva de género: una apuesta formativa para el tejido social

La educación tiene un papel transformador en contextos de desigualdad, especialmente cuando promueve la equidad y la justicia. Aprendizaje...

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...