Reconocen que acciones emprendidas por feministas frenó desaparición del Instituto Municipal de la Mujer de Durango

Fecha:

Compartir:

  • Rectificar en política, asunto complicado: senadora Valdez Martínez
  • Insistirán en convertir al instituto en un organismo descentralizado: Hernández Camargo

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de agosto de 2023.- La decisión del presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez, de que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) permanecerá en la estructura del ayuntamiento y se le dotará de más presupuesto se debió a una serie de acciones que activistas, organizaciones, legisladoras e instituciones emprendieron para evitar que se fusionara con otras áreas en una dirección, reconocieron la senadora Margarita Valdez Martínez y la activista Julieta Hernández Camargo.

En política, parece que rectificar y aceptar que no fue acertada una decisión es un asunto complicado, indicó la senadora y presidenta de la Comisión de Salud, Margarita Valdez Martínez, luego de que Ochoa Rodríguez anunciara que el IMM no se integrará a la Dirección de Desarrollo Humano y Valores (DDHV), cuya creación fue aprobada en sesión de Cabildo en julio pasado.

“No todos los representantes populares tienen esa actitud de rectificar sobre una decisión que no cae bien a la sociedad”; en ese caso, hay que aplaudir que se haga y que se tomen en cuenta todas las opiniones, admitió la legisladora, quien había propuesto un punto de acuerdo para que el Senado hiciera un llamado al alcalde a que reconsiderara esa medida y para que el tema de salud mental —otra área que se fusionaría— quedara a cargo de la Dirección de salud pública.

Expresó que Durango no es un caso aislado, al pretender desaparecer áreas de atención a las mujeres desde una perspectiva de género a nivel municipal, pues estamos en una situación crítica, socialmente hablando, donde a las mujeres se les asesina en plena calle y a las jóvenes se les ofenden en su intimidad.

“Hay políticos insensibles que en aras de priorizar otras actividades —como las fiestas de la ciudad— no atienden la violencia contra las mujeres”, comentó Valdez Martínez, en entrevista vía telefónica para SemMéxico. “Estamos contentas”, no solo las mujeres sino la ciudadanía en general por la decisión de mantener el IMM para cumplir con su trabajo y con las funciones establecidas.

En el caso del área de salud mental que continuará en la nueva dirección, la legisladora por Morena indicó que se seguirá insistiendo para que también se atienda por separado. El presidente municipal escuchó a los grupos feministas, a las opiniones de instancias federales y del Senado; todo lo tomó en cuenta y eso “nos da ánimo y nos alienta” para insistir en este tema y para que en lo que respecta a la salud mental y a actividades de impacto social se tome en cuenta a la ciudadanía, concluyó.

Por otra parte, la defensora de derechos humanos de las mujeres, Julieta Hernández Camargo, entrevistada para SemMéxico, indicó que las acciones emprendidas por activistas, colectivas, grupos y redes feministas, legisladoras y de instancias como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) que emitió un extrañamiento al Ochoa Rodríguez, provocó que se diera marcha atrás en la fusión del IMM en la DDHV.

Entre las acciones emprendidas estuvieron una conferencia de prensa, declaraciones públicas, la propuesta de un Punto de Acuerdo para el Senado de parte de colectivas y organizaciones feministas y pronunciamientos como el emitido por el Frente Feminista Nacional.

Defensoras de derechos humanos, activistas y académicas también se reunieron Ochoa Rodríguez, con la síndica municipal Alicia Guadalupe Gamboa Martínez y con regidoras y regidores para exponer sus argumentos acerca de la importancia de mantener al IMM. “Encontramos mucha simpatía por parte de todas y todos”, reconoció Julieta Hernández. “Se dieron cuenta de que tomaron una decisión a la ligera, sin tener siquiera la narrativa para defenderla”, acotó.

Asimismo, dijo que esta reacción no se dio en el caso de los otros institutos y del área de salud mental que se concentraron en la DDHV. Solo hubo un escrito por parte de una asociación de escritores, publicado en redes sociales, donde decía que no se debería fusionar tampoco el Instituto de Arte y Cultura, pero no tuvo mucha trascendencia. “La presión que ejercimos nosotras fue mucho más grande”, reiteró.

Manifestó que continuarán insistiendo para que el IMM se fortalezca y se instituya como un organismo descentralizado con patrimonio propio y para que representantes de colectivas y organizaciones participen en el consejo consultivo del IMM, con el fin de dar seguimiento a los temas y políticas que se apliquen y que el presupuesto se ejerza de manera adecuada.

En cuanto al cambio de titular del IMM, apreció el trabajo de la directora anterior, Sandra Nigeria Rivera Estrada, y espera que su nueva titular, Mina Argumedo García, se prepare en perspectiva de género, violencia y también se ponga al corriente del tema de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Acerca de la dirección creada, opinó que desarrollo humano y valores es una expresión que quiso reunir los problemas de la violencia contra las mujeres, del suicidio y de las adicciones, que son muy grandes en Durango. Quisieron juntar en una sola área todo lo que consideran que pueden resolver a través de los valores, pero este es un término muy limitativo. La crisis que está padeciendo la sociedad va más allá de esa simple solución. “Suena vacía si no trae políticas públicas que realmente busquen un cambio social. Acciones concretas, no palabrerías”, concluyó.

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...