En comunidad transgénero de Oaxaca se promoverá protección de datos personales, con apoyo del INAI y OSC

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de agosto, 2023.- La comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río, anunció que el organismo promoverá el derecho a la protección de datos personales, entre la comunidad transgénero del estado de Oaxaca.

“El acceso a la información y la protección de datos personales no debe de tener barreras. Llegamos a grupos vulnerables, porque no se vale la marginación y estos derechos son de todas y todos, por eso deben conocerlos y saber qué hacer cuando alguien los vulnera; para eso es el INAI”, sostuvo.


Informó que esta iniciativa es parte de uno de los 12 proyectos ganadores, edición 2023, que atendieron la convocatoria del Programa de Sensibilización de Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Prosede), iniciativa del Inai.

La organización Génesis Promotora y Defensora de Derechos, ganó con su propuesta de «darle voz» a la comunidad transgénero de Oaxaca, a través de distintos materiales en los cuales se abordan vivencias personales que contribuyen a generar conciencia sobre los retos que enfrenta este sector, “así como los beneficios que pueden obtener ejerciendo el derecho de protección de datos personales”.

 Julieta del Río Venegas garantizó el financiamiento y acompañamiento del Inai a los galardonados que fungen como “aliados estratégicos para dar a conocer, promover y difundir los derechos que tutela el instituto con un enfoque de utilidad social”.

En su intervención, el coordinador de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia, Abraham Montes Magaña refirió que históricamente, la comunidad transgénero ha sido discriminada, de ahí la importancia de “este tipo de proyectos que van fortaleciendo el derecho al acceso a la información y la protección de datos personales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...