Comunidad Trans y LGTB+ demanda ante órganos electorales hacer afectiva su representación en proceso electoral 2024, solicitando cuotas arcoíris

Fecha:

Compartir:

Algunos de los activistas impulsores de la iniciativa 

Piden lugares en los Consejos Distritales y Municipales de indígenas, personas discapacitadas, afromexicanas, migrantes, jóvenes y adultas mayores

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de agosto, 2023,- Activistas e integrantes de la comunidad trans y LGB+ de Oaxaca elaboraron una estrategia para reforzar acciones afirmativas en el proceso electoral 2024, solicitando cuotas arcoíris y la inclusión de poblaciones históricamente vulneradas.

La iniciativa busca crear un entorno más equitativo y representativo en la conformación de los Consejos Distritales y Municipales. A partir de demandas específicas para impulsar la participación activa y significativa de este sector de la población mexicana.

A través de un comunicado, el colectivo resaltó que este esfuerzo colectivo, “busca asegurar que todas las voces sean escuchadas y que ningún grupo quede excluido de la toma de decisiones”

Las solicitudes ante los órganos electorales estatales buscan asegurar una representación equitativa de la comunidad LGBTIQA+, indígenas, personas con discapacidad, afromexicanas, migrantes, jóvenes menores de 30 años y adultas mayores de 60 años, en la conformación de los Consejos Distritales y Municipales.

En el caso de Oaxaca, al inicio del mes de agosto se presentó la petición al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Oaxaca (IEEPCO) que, en resumen, exige la inclusión.

En la petición se proponen acciones afirmativas y medidas de nivelación para fortalecer los derechos político-electorales de las poblaciones de las diversidades sexuales y de género en Oaxaca.

También se propone monitorear el financiamiento público enfocado a programas de apoyo para candidaturas que pertenezcan a estas comunidades y poblaciones históricamente excluidas.

Sin embargo, no se ha recibido respuesta por parte de la autoridad electoral. «La inacción genera preocupación, ya que el proceso electoral local dará inicio en la primera semana de septiembre», observó el colectivo.

Entre las personas que lideran esta estrategia se encuentran Aref Santos Barrita de Oaxatrans; Mitzi Amairani; Castellanos Méndez de Oaxatrans; Luisa Rebeca Garza López de Queretrans; Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los Derechos de las Personas Trans; Azul Gómez Montealegre de Colectivo LGBTTTIQ Juntxs X Oaxaca; Sofía Fernanda Juárez Guandulain de Trans-Difusión; Manuel de Jesús Solana Salmorán; Ernesto Uriel Martínez Alcántara, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...