A dos siglos de su natalicio trasciende valentía y entrega a la nación de Josefa Ortiz de Domínguez, en Cámara de Diputados

Fecha:

Compartir:

Nació un 8 de septiembre, fue perseguida y encarcelada, un ejemplo

No dudó de participar en el imperio, fue cabal hasta después del triunfo de La Independencia

Micaela Márquez 

SemMujeres, Ciudad de México, 7 de septiembre, 2023.- El ejemplo de Josefa Ortiz de Domínguez trasciende más de dos siglos en la historia nacional, por ser una mujer sinónimo de valentía, inteligencia, nobleza y entrega a las mejores causas de la nación expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo.

La diputada priista emitió un pronunciamiento con motivo del natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez, el 8 de septiembre de 1768 en la entonces ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, a quien calificó como una mujer de inquebrantables convicciones.

Indicó que detrás del nombre histórico de doña Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como la Corregidora de Querétaro, existe una vida inusual para su tiempo, cuyas virtudes han hecho que su ejemplo trascienda más de dos siglos en la historia nacional.

La diputada Guerra Castillo mencionó que Josefa Ortiz de Domínguez tuvo una educación ilustrada en el jesuita Colegio de las Vizcaínas de esa capital. Esa educación moderna para entonces que buscaba alejarse del dogma religioso, encontró una fértil parcela en la vivaz e inteligencia de Josefa Ortiz de Domínguez.

Su matrimonio con el abogado Miguel Domínguez opacó su curiosidad intelectual, la cual se nutría con literatura, pero sobre todo con obras que en el alba del siglo XIX hablaban de soberanía popular, del derecho del hombre y del ciudadano, así como de la división de poderes.

Desde esa formación autodidacta doña Josefa se hizo una militante convencida y activa de la causa de la independencia de la Nueva España, cuando la metrópoli fue invadida por los ejércitos napoleónicos. A la crítica a la política se agrega su activismo en favor de los pobres y su reiterada denuncia de discriminación y clasicismo que dominaba el sistema social de la Nueva España.

Bajo la cubierta de realizar sus habituales tertulias literarias, doña Josefa alojó en su casa en Querétaro las reuniones secretas en las que Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama planeaban el movimiento de Independencia para la Nueva España.

Descubierto el plan a causa de una antelación, doña Josefa envió un mensaje a los participantes de la causa para que salvaran su vida y su libertad. Ese oportuno aviso, además de alentar a los independentistas contribuyó a que Miguel Hidalgo decidiera adelantar el levantamiento planteado para octubre, para la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Por su participación en el movimiento independentista, doña Josefa Ortiz de Domínguez fue perseguida y encarcelada, en donde a sus perseguidores no les importó su embarazo para imponerle el encierro, el cual terminó para dar a luz a su hijo.

Nuevamente fue encarcelada en 1813 sin importar la deteriorada salud de su esposo y los 14 hijos e hijas en el desamparo, fue liberada en 1817. Después de proclamada la independencia de México, continuó organizando reuniones intelectuales de carácter liberal.

Rechazó indignada la invitación que Agustín de Iturbide le hizo a la Corte de su efímero imperio, como una dama de compañía de su esposa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...