Colectivo de abogadas condena violencia sexual contra mujeres indígenas

Fecha:

Compartir:

  • INPI ofreció colaborar con Fiscalía de Oaxaca para que haga justicia
  • Se solidariza con la violentada víctima del hermano de funcionario federal hostigador

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de septiembre, 2023.- La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) condenó la violencia sexual contra las indígenas presuntamente solapada por servidores públicos federales y estatales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

A través de una comunicación, se solidarizó con Adriana H., ex funcionaria del INPI y excandidata a diputada por del Partido del Trabajo, en el distrito de Ocotlán, quien acusó a Francisco R., hermano del titular de la institución del gobierno federal, por ejercer de manera reiterada acoso sexual y hostigamiento.

“Por su relación jerárquica ejerció de manera reiterada violencia sexual en contra de Adriana, hasta provocar su renuncia a su fuente de trabajo”, refirió.

También condenó la omisión en que incurrieron algunos servidores públicos de oficinas centrales y delegación del Instituto, en Ciudad de México y Oaxaca, respectivamente.

La colectiva de litigantes exigió la destitución del director del INPI, Adelfo Regino Montes por presuntamente encubrir los actos de hostigamiento al parecer cometidos por un familiar en 2021.

Requirió la intervención de la Fiscalía General de Oaxaca brinde medidas de protección para la agraviada y actué de manera imparcial.

Más tarde, a través de sus medios oficiales, el INPI condenó la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

 “Quienes cometan estos ilícitos, deben asumir su responsabilidad y las consecuencias de sus actos, conforme a las leyes aplicables”.

En un comunicado de prensa informó que, tras conocer la denuncia pública presentada por Adriana H., dio vista al Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública en el INPI, “a fin de que se lleve a cabo la investigación en todos sus términos y, con ello, se deslinden las responsabilidades y se impongan las sanciones que correspondan”.

De la misma forma convocó al Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses del Instituto, a fin de que, conforme a sus atribuciones, realice las investigaciones y tomen las decisiones que correspondan.

Asimismo, aseguró que el INPI “no ha encubierto, ni va a encubrir, bajo ninguna circunstancia, a ninguna persona que esté involucrada en los hechos denunciados”.

Por lo tanto, ofreció colaboración a la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca para que “realice todas las investigaciones, poniendo a su disposición toda la información de que dispone, sin reserva alguna, a fin de lograr el respeto cabal a los derechos de las mujeres y, en especial, de las mujeres indígenas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...