Discutirán la ‘Ley Hermoso-Camberos, se discutirá en el Senado de la República

Fecha:

Compartir:

Senado de México presenta la ‘Ley Jenni Hermoso’ / Héctor Vivas

Inspirada en lo que vivió con la jugadora de Pachuca y lo que hizo Luis Rubiales al final de la Copa del Mundo Femenil, México busca establecer seguridad para niñas y mujeres.

De la panista Josefina Vázquez Mota quien habla de la necesidad de que las mujeres tengan espacios seguros para la práctica de los deportes

Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de septiembre, 2023.- La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, presentó ante la Cámara Alta una serie de iniciativas para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte en México ante casos como los de las futbolistas Scarlett Camberos y Jennifer Hermoso.

La denominada “Ley Hermoso-Camberos” se plantea como objetivo principal reducir y sancionar los casos de acoso a mujeres en el ámbito del deporte, a fin de que puedan encontrar espacios seguros para la práctica de sus disciplinas.

La iniciativa surgió luego del acoso que se ha derivado con deportistas,  y sostiene: “Lo acabamos de ver en España, de esta final (del Mundial) de futbol femenil donde gana el equipo español y lo que trasciende es el beso que el presidente de la Federación, sin consentimiento de la futbolista, va y le planta en la boca”, mencionó la senadora al presentar la iniciativa.

“Tenemos testimonios en México, incluso hoy en día, de mujeres futbolistas que han tenido que emigrar a Estados Unidos y otros países frente al acoso sexual de sus entrenadores o de directivos en el deporte, no solamente del futbol”, agregó.

Cabe mencionar que en el futbol femenil mexicano no es la primera vez que se habla de un acoso contra una jugadora, pues previamente la exjugadora del América, Scarlett Camberos se vio obligada a dejar el país, tras sufrir acoso a través de las redes sociales.

“Los espacios seguros deben tener igualdad, diversidad, prevención de acoso, acceso equitativo, respeto, tolerancia, apoyo emocional, educación y respeto”, explicó.

La iniciativa se reconoce,  surge en respuesta a los recientes casos de la ex futbolista del América, Scarlett Camberos, quien tuvo que abandonar el país debido al acoso que recibía por parte de un aficionado, y al de la española Jenni Hermoso, quien fue besada sin su consentimiento por el ahora ex presidente de la Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, en los festejos por el título en el Mundial Femenino 2023.

“La ‘Ley Jennifer Hermoso’ buscará reformar parte de la Ley General de Cultura Física y Deporte en México para evitar que se repitan casos como los ya mencionados previamente. Tenemos testimonios en México, incluso hoy en día, de mujeres futbolistas que han tenido que emigrar a Estados Unidos y otros países frente al acoso sexual de sus entrenadores o de directivos en el deporte, no solamente del futbol”, señaló Vázquez Mota.

Scarlett Camberos

Y agregó: “Lo acabamos de ver en España, de esta final de futbol femenil donde gana el equipo español y lo que trasciende es el beso que el presidente de la Federación, sin consentimiento de la futbolista, va y le planta en la boca”.

La excandidata presidencial añadió que siete de cada diez niñas en México abandonan la práctica del deporte por falta de espacios seguros, de iluminación en las canchas o de espacios para cambiarse de ropa, o porque tienen agresiones o acosos de tipo sexual, según un foro reciente realizado en el Senado.

“Los espacios seguros deben tener igualdad, diversidad, prevención de acoso, acceso equitativo, respeto, tolerancia, apoyo emocional, educación y respeto”, destacó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Llama arbitra mexicana a no normalizar la violencia machista

Este fin de semana la profesional del fútbol con gafete de la FIFA recibió amenazas Recibió el respaldo de...

Sindicatómetro, una herramienta visual para conocer tus derechos

Mujeres sindicalistas elabora un sindicatrómetro dirigido a las trabajadoras Mide el nivel de democracia de cada organismo gremial Redacción SemMéxico, Ciudad...

Reconoce gobierno de México a 10 afromexicanas

Realizan la tercera edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Afromexicanas Destacan funcionarios,...

Piden aprobar iniciativa de Amalia García que pone al centro enfermedades “raras”

La activista pro-derechos de mujeres con discapacidad orgánica llama a atener a la población que las padece Acusa que...