Pide activista más atención a colonias

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 21 febrero 2019.- Antonio Gaspar Beltrán, presidente municipal de Chilpancingo, anunció una campaña Denuncia Anónima de fomento de la cultura de la denuncia de casos de violencia de género, y ofrece atención oportuna a cada una de las imputaciones que se presenten.

Esto durante la sesión de reinstalación de los comités de los Sistemas Municipales para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

El munícipe reconoció el grave problema de la violencia que en contra de las mujeres prevalece en este municipio, que recordó se encuentra dentro de los ochos de la entidad con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres (AVG), desde el año 2017.

Gaspar Beltrán, a diferencia de otros funcionarios de su administración, señaló que no tiene nada en contra de que se hagan publicaciones en redes sociales, pero subrayó que “desgraciadamente si no se denuncia, no existe el hecho y no podemos actuar”.

Reconoció también, la importancia que revisten estos dos sistemas – para Atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y el de Igualdad entre Hombres y Mujeres-, conocer el trabajo que realizan, y de esa forma como ayuntamiento puedan actuar, y cada una de las áreas comenzar a atender las disposiciones en la materia.

Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres, e integrante de los para Atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y el de Igualdad entre Hombres y Mujeres, refirió que tienen el objetivo de garantizar la seguridad y cese la violencia contra mujeres y niñas, así como eliminar las desigualdades producidas por leyes, o políticas públicas que dañan sus derechos humanos.

Lamentó que los gobiernos atiendan lo urgente y dejen para después lo verdaderamente importante.

Llamó al gobierno municipal de Chilpancingo a emprender acciones para frenar ola de violencia y pidió sensibilidad para cada caso. Narró la experiencia sufrida por una menor de edad, agredida sexualmente, que fue revictimizada por distintas instancias de gobierno, entre ellas, el Centro de Justicia para Mujeres y el hospital general, donde acudió para hacer efectivo su derecho de interrumpir el embarazo producto de dicha violación.

Sugirió que todas las acciones que emprenda el ayuntamiento, lleguen a las 46 comunidades, 686 colonias regulares y las más de 300 irregulares, las cuales se encuentran en total abandono y desconocen sus derechos; recomendó, en el caso de las localidades, coordinarse con las comisarías para que sean el vínculo con quienes sufran este tipo de agresiones.

Maira Martínez Pineda, titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), reconoció la iniciativa del ayuntamiento de Chilpancingo, de conformar una policía municipal de género, ofreció el apoyo del gobierno del Estado para la capacitación de quienes conforman este grupo.

Recordó que desde el 2017, la policía estatal cuenta con un escuadrón especializado en perspectiva de género, que atiende casos de mujeres y niñas violentadas de acuerdo con el protocolo respectivo.

A esta primera sesión de reinstalación, fueron convocadas las y los representantes de distintas instancias de gobierno, entre ellas, de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien solo confirmó su asistencia y se retiró de la sesión, sin escuchar los requerimientos para dicha dependencia.

Por parte del ayuntamiento, fueron convocados, los titulares de las distintas áreas municipales, desde los dos síndicos, Vianey Castorena Tenorio Víctor ortega Corona, Antonio Orozco Guadarrama, secretario General; la directora de Atención a la Mujer, Marisol Cuevas Serrano –quien funge como secretaria ejecutiva de ambos sistemas-; entre otras; no asistió la regidora de Participación de la Mujer, Itanduvi Villalba Nájera.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...