Senado aprueba conmemorar a 19 mujeres destacadas de la historia de México. 

Fecha:

Compartir:

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de octubre, 2023

COMUNICADO 

                  Ciudad de México a 4 de octubre del 2023. 

Senado aprueba conmemorar a 19 mujeres destacadas de la historia de México.  

El Senado de la República aprobó dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se reforma y adiciona a diversas disposiciones del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Con esto se deberá izar la Bandera ya sea a media asta o asta completa en fechas representativas para nuestro país de personajes importantes para la historia de México. 

“Se trata de honrar y reconocer el papel importante que tuvieron las mujeres en la construcción de nuestra democracia, mujeres emblemáticas de la historia mexicana, mujeres que lucharon por tener un lugar en el ámbito social, cultural y político de nuestro país”, explicó la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación. 

Las 19 mujeres que se honran son: 

  1. Elvia Carrillo Puerto 
  2. Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juan Inés de la Cruz 
  3. María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez 
  4. María de la Soledad Leona Camila Vicario y Fernández de San Salvador 
  5. María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza; 
  6. María Ignacia Riesch 
  7. Margarita Eustaquia Maza Parada 
  8. Juana Catalina Romero Egaña 
  9. Rita Cetina Gutiérrez 
  10. Laureana Wright González 
  11. Matilde Petra Montoya Lafragua 
  12. María del Carmen Martina Serdán Alatriste 
  13. Dolores Jiménez y Muro 
  14. Juana Belén Gutiérrez 
  15. María Guadalupe Sara Pérez Romero 
  16. Elena Irene Arizmendi Mejía 
  17. Hermila Galindo Acosta 
  18. María Refugio García Martínez, y 
  19. Amalia González Caballero Castillo Ledón 

Por otra parte, el Senado de la República también aprobó un segundo dictamen de la Comisión de Gobernación, unida con la de Estudios Legislativos, por la que se reforman diversos artículos del Código Civil Federal y se reemplaza el término “marido y mujer” por el de “cónyuges”, esto con el objeto de ser más incluyente. 

“La institución del matrimonio se ha transformado en el tiempo, en México como en el mundo su concepción ha evolucionado y, por ende, debemos actualizar nuestra legislación, con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica”, argumentó la senadora Mónica Fernández Balboa.  

Ambos dictámenes fueron turnados a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo. 

Plantea Senado reformas para honrar a mujeres emblemáticas de la historia mexicana 

  • La Bandera Nacional permanecería a media o a toda asta, como reconocimiento de su lucha  

El Pleno del Senado aprobó un dictamen mediante el cual se busca enriquecer el patrimonio cultural del país, y honrar la memoria de mujeres notables que a lo largo de la historia de México han contribuido de manera significativa a la construcción de la nación y a la lucha por la igualdad de género. 

Con 67 votos a favor, las y los senadores avalaron reformar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con la finalidad de que la Bandera Nacional permanezca a media o a toda asta, para reconocer a las mujeres emblemáticas de la historia mexicana que participaron en la construcción del México democrático y lucharon por tener un lugar en el ámbito social y político de nuestro país. 

El documento plantea que, por ejemplo, el 30 de enero de cada año la Bandera Nacional debe izarse a toda asta en conmemoración del natalicio de Elvia Carrillo Puerto, quien fue una de las grandes precursoras de los derechos políticos de las mujeres en México. 

De esta forma, se propone reconocer a 18 mujeres que desempeñaron papeles fundamentales en la construcción de la democracia como:  

Sor Juana Inés de la Cruz; María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora, patriota y heroína de la Independencia; así como a María de la Soledad Leona Camila Vicario y Fernández de San Salvador; María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza; María lgnacia Riesch; Margarita Eustaquia Maza Parada. 

También a Juana Catalina Romero Egaña; Rita Cetina Gutiérrez; Laureana Wright González; Matilde Petra Montoya Lafragua; María del Carmen Martina Serdán Alatriste; Dolores Jiménez y Muro; Juana Belén Gutiérrez; María Guadalupe Sara Pérez Romero; Elena Irene Arizmendi Mejía; Hermila Galindo Acosta, María Refugio García Martínez; y Amalia González Caballero Castillo Ledón. 

Todas ellas, mujeres valiosas que plasmaron su legado en hechos históricos, y quienes a través de sus actos defendieron los derechos de las mujeres en el ámbito, político, económico, cultural, educativo y social, precisa el dictamen que fue enviado a la Cámara de Diputados. 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, dijo que la reforma es un recordatorio de que la historia de México está tejida con los esfuerzos de mujeres y hombres por igual, “que dejaron una huella imborrable en la construcción de nuestro país”. 

“Porque en la rica narrativa de nuestra nación, hay figuras que merecen ser reconocidas por su contribución a la democracia y la igualdad en México”, expresó.  La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, manifestó que con las modificaciones se reconoce a grandes constructoras de la democracia de México, “que habían sido invisibilizadas”.     

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...