Plantea Senado reformas para honrar a mujeres emblemáticas de la historia mexicana 

Fecha:

Compartir:

La Bandera Nacional permanecería a media o a toda asta, como reconocimiento de su lucha  

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de octubre, 2023.- El Pleno del Senado aprobó un dictamen mediante el cual se busca enriquecer el patrimonio cultural del país, y honrar la memoria de mujeres notables que a lo largo de la historia de México han contribuido de manera significativa a la construcción de la nación y a la lucha por la igualdad de género. 

Con 67 votos a favor, las y los senadores avalaron reformar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con la finalidad de que la Bandera Nacional permanezca a media o a toda asta, para reconocer a las mujeres emblemáticas de la historia mexicana que participaron en la construcción del México democrático y lucharon por tener un lugar en el ámbito social y político de nuestro país. 

El documento plantea que, por ejemplo, el 30 de enero de cada año la Bandera Nacional debe izarse a toda asta en conmemoración del natalicio de Elvia Carrillo Puerto, quien fue una de las grandes precursoras de los derechos políticos de las mujeres en México. 

De esta forma, se propone reconocer a 18 mujeres que desempeñaron papeles fundamentales en la construcción de la democracia como:  

Sor Juana Inés de la Cruz; María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora, patriota y heroína de la Independencia; así como a María de la Soledad Leona Camila Vicario y Fernández de San Salvador; María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza; María Ignacia Riesch; Margarita Eustaquia Maza Parada. 

También a Juana Catalina Romero Egaña; Rita Cetina Gutiérrez; Laureana Wright González; Matilde Petra Montoya Lafragua; María del Carmen Martina Serdán Alatriste; Dolores Jiménez y Muro; Juana Belén Gutiérrez; María Guadalupe Sara Pérez Romero; Elena Irene Arizmendi Mejía; Hermila Galindo Acosta, María Refugio García Martínez; y Amalia González Caballero de Castillo Ledón. 

Todas ellas, mujeres valiosas que plasmaron su legado en hechos históricos, y quienes a través de sus actos defendieron los derechos de las mujeres en el ámbito, político, económico, cultural, educativo y social, precisa el dictamen que fue enviado a la Cámara de Diputados. 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, dijo que la reforma es un recordatorio de que la historia de México está tejida con los esfuerzos de mujeres y hombres por igual, “que dejaron una huella imborrable en la construcción de nuestro país”. 

“Porque en la rica narrativa de nuestra nación, hay figuras que merecen ser reconocidas por su contribución a la democracia y la igualdad en México”, expresó. 

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, manifestó que con las modificaciones se reconoce a grandes constructoras de la democracia de México, “que habían sido invisibilizadas”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...