Mitigar la desaparición de las escuelas de tiempo completo, propone diputada reforma a la constitución local para brindar alimentación a niñas y niños en las escuelas

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 7 de octubre.  2023.- La diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero para garantizar el derecho a la alimentación de niñas y niños a través de las instituciones educativas, con programas de alimentación que solucionen problemas como la desnutrición y la deserción escolar.


En su exposición de motivos, la legisladora recordó que los efectos de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19 golpearon con mayor fuerza a niñas y niños de primaria, particularmente a aquellos de escasos recursos económicos, ocasionando un aumento en las brechas educativas entre las y los estudiantes.


En ese contexto, resaltó la necesidad de retomar acciones de programas que demostraron su eficacia durante más de una década, como el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que brindaba horario extendido y servicios de alimentación a 3.6 millones de estudiantes, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación.

Esta propuesta es la primera en el país, tras la desaparición de las escuelas de tiempo completo, que proveían alimentación a niños y niñas.


“Pero no solo se trataba de educación, también proporcionaba alimentos de alta calidad nutricional, algo fundamental en un estado como Guerrero, con altos índices de pobreza y desnutrición”, subrayó.


Justificó que su propuesta no solo se enfoca en la alimentación, sino también en la salud, el sano esparcimiento y el apoyo complementario para la educación, considerando que la niñez es el futuro de Guerrero y su bienestar debe ser prioritario.


Esta propuesta que busca reformar el artículo 6 de la Constitución Política del Estado de Guerrero para garantizar el derecho a la alimentación de niñas y niños, especialmente a través de las instalaciones educativas, fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión de dictamen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...