El INE da lineamientos obligatorios a los partidos políticos
La diferencia histórica invisibiliza los planteamientos de las mujeres
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 29 de octubre, 2023.- El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las mujeres candidatas que contiendan por un cargo de elección popular en 2024, contarán con el 50 por ciento de recursos, así como de los tiempos en radio y televisión durante sus campañas.
En sesión extraordinaria, se tomó el acuerdo para que el porcentaje en ambos casos era 40-60 por ciento en relación a los hombres, por lo que los partidos políticos nacionales y locales deberán llevar a cabo obligatoriamente las acciones correspondientes para modificar los Lineamientos en la materia.
El financiamiento público se destinará para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, así como para la creación o fortalecimiento de mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
“En el caso del financiamiento no podrá otorgarse a las mujeres menos de 50 por ciento del financiamiento público con el que cuente cada partido o coalición para las actividades de campaña.
Mismo porcentaje se aplicaría para el acceso a los tiempos en radio y televisión en periodo electoral”, establece el acuerdo aprobado por el Consejo General.
Y es que el acceso al financiamiento ha sido uno de los grandes obstáculos para las candidatas y su acción política, quienes han manifestado en numerosos análisis, demandas y estudios que realizan campañas con menos recursos materiales y humanos que sus equivalentes hombres, lo que representa un costo adicional para su participación política y un piso disparejo.
Ejemplo de ello es el proceso electoral de 2021, cuando los partidos políticos locales “omitieron” destinar 12 millones 981 mil 125 pesos a candidaturas de mujeres.
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE corroboró que 91 candidatas fueron afectadas al asignarles un porcentaje menor a 40 por ciento; 22 contendieron a diputaciones locales y 69 a presidencias municipales.
Al impulsar un financiamiento paritario tiene como objetivo que los partidos políticos destinen la misma cantidad de recursos a los hombres y mujeres y con ello se fortalezca el principio constitucional, estimaron los consejeros.
La consejera Norma de la Cruz dijo que las modificaciones a los Lineamientos no vulneran la certeza en los principios, disposiciones, derechos o actos esenciales del proceso electoral en marcha 2023-2024.
“Buscamos hacer extensivo y promover su aplicación en el proceso electoral 2023-2024 con el propósito de que los partidos políticos nacionales y locales, así como las coaliciones garanticen que este 50 por ciento mínimo o más -si quieren darles más, mejor-, de financiamiento será para las campañas de sus candidatas mujeres en radio y televisión”, anotó.
La consejera Carla Humphrey expuso que tanto el INE como los órganos locales deben dar a conocer a las mujeres candidatas que tienen derecho a tener al menos el 50% del financiamiento público para sus campañas y que es obligación de los partidos políticos otorgarles el 50% de financiamiento y el 50% de los espacios en radio y Tv.
El consejero Arturo Castillo aclaró que “derechos sin recursos, no son más que promesas”, en tanto la consejera Dania Ravel comentó que se los partidos tienen la obligación de observar el principio de paridad de género en la postulación de sus candidaturas.
“Pero, además, la modificación es completamente necesaria para que las mujeres compitan en condiciones de igualdad”, acotó.